La crisis turística de EEUU por el freno de los visitantes canadienses: Ahora se van a México o Europa
El turismo de EE.UU. sufre un fuerte declive en visitantes canadienses, con una caída del 25% este año. Las encuestas revelan que la causa principal es la política y retórica estadounidense, que los canadienses han tomado “de forma personal”.
NUEVA YORK.-El famoso adagio de que “el tiempo cura todas las heridas” no se está cumpliendo para la relación turística entre Canadá y Estados Unidos. Los viajeros canadienses, tradicionalmente uno de los mercados más importantes para el turismo estadounidense, están dando la espalda a su vecino del sur en números récord, motivados por descontento con las políticas económicas y la retórica política proveniente de Washington, dice el medio CNBC.
Las cifras del declive: Una caída preocupante
Los datos cuantifican la magnitud del problema:
- Caída general: Las visitas desde Canadá a EE.UU. han disminuido un 25.2% interanual hasta la fecha.
- Caída en auto: Solo en julio, los cruces fronterizos por auto cayeron un drástico 37% interanual, un dato crucial para las ciudades cercanas a la frontera.
- Pronóstico global: La firma Tourism Economics rectificó su pronóstico para 2025: de esperar un aumento del 9% en las llegadas internacionales totales, ahora prevé una caída del 8.2%.
La raíz del problema: No es economía, es política
Según encuestas de la firma Longwoods International, la causa principal no es solo la economía personal de los canadienses, sino una reacción directa a la política estadounidense.
- Motivos principales: Un abrumador 80% de los canadienses que deciden no viajar citan los aranceles y la política económica de EE.UU. como la influencia negativa principal.
- Retórica política: Un 71% (frente al 64% de abril) señala las declaraciones políticas de los líderes estadounidenses como un factor clave. Amir Eylon, CEO de Longwoods, resume: “Han tomado la retórica y las políticas de la administración estadounidense muy personalmente”.
¿A dónde se van los canadienses? Alternativas de viaje
Ante este escenario, los canadienses están redirigiendo su gasto turístico:
- Turismo interno: Optan por vacacionar dentro de su propio país.
- Destinos internacionales alternativos: Prefieren destinos como México, el Caribe y Europa Occidental, donde se sienten más bienvenidos.
Impacto geográfico: Las ciudades del norte, las más afectadas
La caída afecta desproporcionadamente a las ciudades cercanas a la frontera, para las cuales el turista canadiense es vital:
- Rochester, NY: Donde tradicionalmente el 12-15% de los visitantes son canadienses, han lanzado la campaña “Dear Canada” (Querido Canadá), descrita como “una carta de amor a nuestros vecinos del norte” con el mensaje: “Cuando estén listos, estaremos aquí”.
- Seattle, Portland, Detroit: Se esperan caídas del 27%, 18% y 17% respectivamente en visitantes internacionales este año. Un portavoz de Seattle comentó: “Nos gusta estar en lo alto de las listas, pero no en esta”.
- Estrategias: La mayoría de estos destinos están adoptando un enfoque de “esperar y ver”, suavizando sus mensajes de marketing y planeando campañas futuras en suelo canadiense, como la que Boston organizará en Toronto.
Un problema más amplio: La tendencia internacional
El fenómeno no se limita a Canadá. Las preocupaciones geopolíticas también han llevado a una disminución de visitantes de Europa Occidental y Asia, con llegadas de ultramar cayendo tres meses consecutivos.
Un nuevo factor agravará la situación: a partir del 1 de octubre, entrará en vigor una “tasa de integridad de visados” de $250 para la mayoría de solicitantes de visados no inmigrantes (de países como China, México o Brasil). La U.S. Travel Association la tacha de "tarifa basura equivocada" que aumentará los costos iniciales de visitar EE.UU. en un 130%.
La excepción a la regla: El caso de Florida
No todos los destinos están en crisis. Florida reporta un aumento del 5% en visitantes en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, incluso aquí hay matices:
- Visitantes canadienses: Cayeron un 20%.
- Visitantes de ultramar: Aumentaron un 11.4%, con crecimientos desde Brasil, Reino Unido y Alemania, compensando la pérdida.
- El “efecto Trump”: El CEO de turismo de Palm Beaches (donde se encuentra Mar-a-Lago) sugirió que la condición de base de operaciones del expresidente Trump ha puesto un “foco global” en la zona, atrayendo visitantes.
Un verano de descontento y adaptación
El turismo internacional en EE.UU. enfrenta un “Otoño de Descontento”. Las ciudades se preparan para más caídas y ajustan expectativas. La situación evidencia cómo los factores políticos y de percepción pueden impactar fuertemente la industria turística, a veces más que los económicos. Mientras destinos como Rochester envían cartas de amor a Canadá, otros como Florida navegan una realidad diferente. La recuperación dependerá de un cambio de percepción y de que los viajeros internacionales, especialmente los canadienses, se sientan genuinamente bienvenidos una vez más.