Hacienda reporta que ingresos por recaudación de impuestos crecen 3.3% en primeros siete meses de 2025
Deuda de México se mantiene baja y controlada, reporta la SHCP.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los ingresos del sector público federal ascendieron a 4 billones 765 mil millones de pesos durante el periodo de enero a julio de 2025, lo que representó un crecimiento real de 3.3% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
La dependencia destacó que las finanzas públicas se mantuvieron sólidas, con una deuda en niveles bajos y controlados, en línea con el compromiso del Gobierno de México con la estabilidad macroeconómica.
El gasto público mantiene el enfoque social que caracteriza a esta administración. El gasto en protección social aumentó, en los primeros 7 meses del año, 5.1% real anual, mientras que el gasto en educación creció 1.9%, reforzando el apoyo a los sectores más vulnerables de la…
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) August 29, 2025
De acuerdo con el Informe Mensual de las Finanzas Públicas correspondiente a julio de 2025, la recaudación tributaria mostró un desempeño excepcional al alcanzar un billón 819 mil millones de pesos, con un incremento real de 7.2%, el mayor avance para un periodo similar desde 2016. Este resultado fue impulsado por una mayor vigilancia aduanera, reglas de comercio exterior más estrictas y la resiliencia de la economía mexicana.
En el desglose por impuestos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) registró un billón 819 mil millones de pesos, con un aumento real de 7.1%, mientras que la recaudación por Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumó 911 mil millones de pesos, mostrando un crecimiento de 8.3% real anual.
El rubro de importaciones destacó con un avance de 29.5% real, la mayor tasa registrada históricamente, reflejando el efecto de la modernización del esquema tarifario y el nuevo tratamiento fiscal a productos bajo el umbral de minimis.
Por otro lado, los ingresos petroleros enfrentaron una contracción significativa, al totalizar 526 mil millones de pesos, lo que representó una disminución de 16.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
El gasto público neto se ubicó en 5 billones 337 mil millones de pesos, con una reducción real de 3.8% anual, manteniendo su enfoque social. El gasto en protección social aumentó 5.1% y el destinado a educación creció 1.9%, reforzando el apoyo a los sectores más vulnerables.
La deuda pública se ubicó, a julio, en 49.7% del PIB, menor al 51.3% del PIB observado al cierre de 2024, un nivel bajo y controlado en comparación con otras economías emergentes. Esta trayectoria refleja una gestión prudente y responsable de las finanzas públicas.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) August 30, 2025
El déficit presupuestario se situó en 573 mil millones de pesos, por debajo de lo programado, mientras que el superávit primario alcanzó 195 mil millones de pesos. La deuda neta del gobierno federal se mantuvo en 44.4% del PIB, con un perfil mayoritariamente interno y a tasa fija.
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicó en 49.7% del PIB, inferior al 51.3% registrado en diciembre de 2024, confirmando un nivel manejable en comparación con otras economías emergentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda
Hacienda destaca resiliencia de la economía mexicana en 2025 pese a aranceles y choques externos
Hacienda anuncia nuevas reglas para Afores y refuerza controles contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Hacienda reitera que seguirá apoyando a Pemex luego de que Fitch subiera la calificación de B+ a BB con perspectiva estable