Reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas: Por qué para 2026 serían solo 20 minutos menos si trabajas 6 días
La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales será gradual, comenzando en 2026.

CIUDAD DE MÉXICO.-La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es una transformación importante en los derechos laborales de México. Su implementación gradual, propuesta por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca equilibrar los beneficios para los trabajadores con la viabilidad operativa y económica de las empresas.
¿Por qué una reducción gradual?
Declaraciones de la STPS
El titular de la STPS, Marath Bolaños López, enfatizó que esta reducción debe ser progresiva para permitir ajustes adecuados:
- Diálogo y consenso: La reforma requiere la participación de empresas, sindicatos y gobierno.
- Evitar impactos abruptos: Una implementación súbita podría afectar la productividad y la economía.
- Beneficios comprobados: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reducir la jornada mejora la productividad, reduce fatiga, errores, accidentes y mejora el equilibrio vida-trabajo.
Propuestas de apoyo
- Estímulos fiscales: El gobernador de Nuevo León, Samuel García, propuso beneficios fiscales para empresas que adopten anticipadamente la jornada de 40 horas.
- Flexibilidad y subsidios: La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sugirió subsidios para PyMEs y revisar aspectos como horas extras y sectores sensibles.
Cronograma de reducción propuesto (2026-2030)
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas semanales
- 2028: 42 horas semanales
- 2029: 41 horas semanales
- 2030: 40 horas semanales
¿Por qué solo 20 minutos menos por día en 2026?
- La reducción en 2026 es de 2 horas menos a la semana respecto a las 48 horas actuales.
- Si se trabaja 6 días con un descanso semanal, esas 2 horas se distribuyen entre los días laborales.
- El resultado es un descuento de 20 minutos por día, manteniendo la misma base de 8 horas diarias.
En 2026, la reducción de 2 horas semanales se traduce en 20 minutos menos por día laboral, manteniendo la jornada de 6 días y 8 horas diarias base.
Impacto y beneficios esperados
- Mejora en la calidad de vida: Más tiempo para descanso, estudio y recreación.
- Aumento de productividad: Menos fatiga y errores, según la OIT.
- Reducción de ausentismo y conflictos laborales.
- Adaptación gradual para empresas: Evita disruptones económicas y operativas.
Te puede interesar: “México está listo”: Esto dijo la STPS sobre la reducción de la jornada laboral
Consideraciones finales
- La reforma es gradual y consensuada, con diálogo entre gobierno, empresas y trabajadores.
- Se buscarán mecanismos de apoyo como estímulos fiscales y subsidios para PyMEs.
- El objetivo final es armonizar los derechos laborales con la productividad y competitividad económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si se aprueba la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, esta será la jornada en 2026
Empresarios se van de este estado de México por no querer pagar mayores salarios y por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, revelan
¿Peligra la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México? Todas las cámaras empresariales en contra, advierte Canaco
Reducción a 40 horas: Así avanza la reforma laboral en México que ya es un proceso legislativo más que una promesa