Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

Gobierno federal estudiará acciones legales para revisar pensiones millonarias de ex trabajadores de Pemex y LyFC; Sheinbaum califica los montos como abusivos

El gobierno federal anunció que evaluará acciones legales para revisar las pensiones de ex trabajadores de confianza de Pemex y LyFC

Gobierno federal estudiará acciones legales para revisar pensiones millonarias de ex trabajadores de Pemex y LyFC; Sheinbaum califica los montos como abusivos

El gobierno federal anunció que estudiará emprender acciones legales para revisar los montos de las pensiones otorgadas a ex trabajadores de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

El objetivo declarado es atenuar los elevados costos que estos compromisos representan para las finanzas públicas. La secretaria de Función Pública, Raquel Buenrostro, fue la encargada de dar a conocer esta información.

¿Por qué se revisarán estas pensiones?

La decisión de revisar estas pensiones se basa en el argumento de que existen montos considerados excesivos. Durante la conferencia de prensa matutina, se informó que un ex funcionario de LyFC recibe una pensión mensual superior a un millón de pesos. Además, se detalló que otros 33 ex trabajadores de la misma empresa perciben pensiones por encima de los 700 mil pesos cada mes.

Pensiones que son realmente exorbitantes comprarada con la situación del gobierno actualmente. Hay 14 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que reciben pensiones y el total de estos trabajadores son veintiocho mil millones de pesos.

Explicó Buenrostro.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó estas situaciones como un abuso y señaló que es ofensivo que existan pensiones con estos montos, los cuales superan por mucho el salario de cualquier funcionario público en la actualidad, incluido el suyo propio.

Hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos... imaginense.

Dijo Sheinbaum.

Conferencia de prensa matutina, “Conferencia del Pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno. | Foto: Presidencia

El impacto financiero de estas pensiones

La carga económica de estas pensiones para el erario público es significativa. Según los datos proporcionados por la secretaria Buenrostro, el gobierno federal paga anualmente catorce mil millones de pesos en pensiones solo a los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

Para contextualizar la magnitud de estos pagos, se explicó que el monto promedio de estas pensiones de LyFC es 40 veces mayor al promedio de las pensiones que reciben los trabajadores en general en México.

El caso de los ex trabajadores de Pemex

La situación en Petróleos Mexicanos también presenta casos similares. La secretaria de Función Pública informó que hay quince ex trabajadores de Pemex que reciben pensiones superiores a los 350 mil pesos mensuales.

Se destacó que, en varios casos, los pensionados tienen ingresos más altos que los que percibían los ex directores de la empresa petrolera. Estos pagos fueron avalados en su momento por el Consejo de Administración de Pemex. El promedio de estas pensiones de ex trabajadores de confianza de Pemex es 39 veces mayor al promedio nacional, el cual se sitúa alrededor de los siete mil pesos mensuales.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina, “Conferencia del Pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. | Foto: Presidencia

¿Qué sigue en el proceso?

El gobierno federal informó que se encuentra analizando la ruta legal para proceder con esta revisión. La presidenta Sheinbaum mencionó que se están evaluando posibles reformas constitucionales que impidan que se cometan este tipo de excesos en el futuro.

El propósito declarado de estas acciones es establecer un marco legal que garantice que los recursos públicos se destinen de manera equitativa y que se eviten privilegios considerados injustos para la mayoría de la población. El proceso se llevará a cabo siguiendo los marques legales establecidos para tal efecto.

Te podría interesar: Gobierno de Sheinbaum reabrió 5 auditorías y nuevas investigaciones por contratos de Pemex ligados a sobornos a empresarios mexicanos detenidos en EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados