Ministros salientes de la SCJN de Norma Piña buscaban resolución “a modo” para Ricardo Salinas Pliego sobre adeudos al SAT: Lenia Batres
La ministra saliente de la SCJN, Lenia Batres, acusó a sus colegas de declararla impedida en un caso del empresario Ricardo Salinas Pliego para eliminar su proyecto, que le era desfavorable, y así garantizarle una resolución “a modo”.

CIUDAD DE MÉXICO.-El empresario Ricardo Salinas Pliego, líder de Grupo Salinas, se encuentra en el centro de un intenso debate público que involucra al Poder Judicial y al Ejecutivo. Por un lado, una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusa a sus colegas de favorecerlo con una resolución “a modo”. Por el otro, la Presidencia de la República afirma que su grupo empresarial debe 74,000 millones de pesos en impuestos y que ha utilizado estrategias legales para evadir el pago por más de 16 años.
La acusación de la ministra Lenia Batres
¿Qué sucedió? En su último informe como integrante de la ahora extinta integración de la SCJN (reformada recientemente), la ministra Lenia Batres Guadarrama lanzó una grave acusación contra algunos de sus colegas salientes. Les acusó de violar precedentes judiciales para garantizar una resolución favorable (“a modo”) a Ricardo Salinas Pliego en un amparo en su contra, detalla Proceso.
El fondo del caso: A Batres le fue turnado un amparo promovido por Salinas Pliego. Este amparo buscaba impugnar la facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para solicitar información de sus cuentas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
- El proyecto de Batres: La ministra presentó un proyecto de resolución a la Segunda Sala (también eliminada con la reforma judicial) en el que proponía declarar constitucional la facultad de la UIF. Su argumento era que esta comunicación entre autoridades no viola el derecho a la privacidad, ya que la información no se difunde al público ni implica una sanción directa.
Te puede interesar: Salinas Pliego desaparece de la lista de multimillonarios de Bloomberg: pierde su lugar entre los cinco más ricos de México
El impedimento: El 12 de marzo, antes de que su proyecto se discutiera y votara, la Segunda Sala aceptó una solicitud de Salinas Pliego para declarar a Batres impedida de conocer del caso. La Sala consideró que diversas publicaciones de la ministra en la red social X (entre 2014 y 2024) demostraban una “enemistad manifiesta” hacia el empresario, citando que en una de ellas lo llamó “miserable”.
La acusación central: Batres afirmó que este impedimento no fue una mera formalidad, sino una estrategia. En su informe, declaró: “Ministras y ministros violaron los precedentes... para garantizar una resolución a modo que beneficiara al empresario”. Según ella, el objetivo real era desechar su proyecto, que era desfavorable para Salinas, y allanar el camino para uno que sí le fuera favorable.
Aclaración de la SCJN: En su momento, la Corte aclaró que Batres solo fue declarada impedida para votar, pero que su proyecto no fue formalmente desechado. Esto significa que, en la nueva etapa de la SCJN, cualquier nuevo ministro podría retomarlo y presentar una propuesta similar.
La postura del Gobierno Federal: La deuda fiscal
Paralelamente, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó abiertamente el tema fiscal relacionado con Salinas Pliego, aunque sin mencionarlo directamente por su nombre.
La deuda: Sheinbaum afirmó de manera contundente que el empresario debe 74,000 millones de pesos en impuestos y que “ningún tribunal en el país le ha dado la razón” para no pagar. Subrayó que el caso lleva 16 años en litigio y que la estrategia del grupo empresarial ha sido la de postergar el pago mediante una red de litigios.
El modus operandi: La presidenta se refirió a la presentación que hizo el gobierno federal donde expuso el “modus operandi” de Grupo Salinas para dilatar el pago de impuestos mediante recursos legales. Sheinbaum defendió el trabajo del SAT, atribuyendo un aumento del 10% en la recaudación (3.2 billones de pesos al 30 de junio) a una mayor eficiencia y vigilancia, en contraste con una histórica “ley de la vista gorda”.
Réplica a las quejas: La mandataria también respondió a las quejas públicas que Salinas Pliego ha expresado en redes sociales, donde califica el cobro como injusto. “Se enojó muchísimo, muchísimo, sí, por decir la verdad”, afirmó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Guiño de Norma Piña a Ricardo Salinas Pliego? SCJN declara inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales
¿Resolverán adeudos de Ricardo Salinas Pliego al SAT? Claudia Sheinbaum exige a Norma Piña explicaciones de periodo extraordinario
“No me van a callar”: Ricardo Salinas Pliego ‘destapa’ demanda contra AMLO por incumplimiento de contrato en cobro de impuestos del SAT
SCJN ordena traducir ley contra violencia de género al zapoteco: Un hito para los derechos indígenas