México planea subir aranceles a China en el Presupuesto 2026, reporta Bloomberg
El gobierno de Sheinbaum analiza aumentar aranceles a importaciones de China en el Presupuesto 2026 para proteger a la industria nacional en sectores como autos, textiles y plásticos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla incluir un incremento de aranceles a las importaciones provenientes de China dentro del Presupuesto 2026, que deberá presentarse al Congreso antes del 8 de septiembre.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg News, el plan busca proteger a empresas mexicanas frente a la entrada de mercancías de bajo costo, principalmente en sectores estratégicos como automóviles, textiles y plásticos.
Las fuentes citadas señalaron que el proyecto todavía no está cerrado y que podría modificarse antes de su entrega formal al Poder Legislativo.
Sectores que podrían verse afectados
Los automóviles, textiles y plásticos son los primeros en la lista de posibles productos sujetos a nuevos aranceles. Según datos oficiales, México importó más de 51,400 millones de dólares en mercancías chinas durante el último año, lo que representa cerca del 20% de todas las importaciones nacionales.
Fabricantes locales, en especial las pequeñas y medianas empresas, han manifestado preocupación por la competencia con productos asiáticos que llegan subsidiados o con precios difíciles de igualar.
El peso del Congreso y las definiciones pendientes
El plan será enviado al Congreso de la Unión, donde Morena y sus aliados cuentan con mayoría calificada en ambas cámaras, lo que daría margen para aprobar cambios fiscales de este tipo.
No obstante, el porcentaje exacto de incremento impositivo aún no ha sido definido. Funcionarios citados por Bloomberg, bajo condición de anonimato, indicaron que la propuesta puede ajustarse según el consenso interno y las negociaciones con el sector privado.
Te puede interesar: Ministros salientes de la SCJN de Norma Piña buscaban resolución “a modo” para Ricardo Salinas Pliego sobre adeudos al SAT: Lenia Batres
Impacto en el comercio y la industria automotriz
México se ha consolidado en los últimos años como principal destino mundial de automóviles fabricados en China, por encima de Rusia y otros mercados, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.

Hoy en día, los vehículos de origen chino enfrentan aranceles de hasta 20% en México. En contraste, otros países aplican tasas mucho más altas, lo que convierte al mercado mexicano en un destino atractivo para estas exportaciones.
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) ha señalado que un aumento en los aranceles podría dar oxígeno a las industrias nacionales, que denuncian prácticas desleales de competencia.
Objetivos fiscales y estrategia industrial
Además de proteger a la industria local, la propuesta también apunta a elevar los ingresos fiscales en un contexto en el que el déficit presupuestario alcanzó niveles récord en 2024. El gobierno ha prometido no crear nuevos impuestos generales, por lo que los aranceles aparecen como una vía para reforzar los ingresos públicos.
El Ejecutivo ha enmarcado esta iniciativa dentro del “Plan México”, un programa que busca desarrollar parques industriales y proyectos de infraestructura productiva, con el objetivo de atraer inversión y reducir la dependencia de importaciones.

Hasta ahora, la Presidencia y la Secretaría de Economía no han hecho declaraciones públicas sobre el tema.
Te puede interesar: EEUU duplica aranceles a productos indios por compra de petróleo ruso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum buscará llamada con Trump antes de la entrada en vigor del arancel de 30%: “Podemos llegar a un acuerdo”, dice
Ebrard y Sheinbaum lo confirman: México suspende importación temporal de calzado terminado
México ‘golpea’ a China y Taiwán en exportación de chips a EEUU: Se dispara un 51% en 2025 por aranceles de Trump y el T-MEC
México y EEUU acuerdan plan para erradicar el gusano barrenador y reactivar exportaciones de ganado; concretan inversión para planta de moscas estériles en Chiapas