Esto tienes que ganar al mes para ser considerado clase media, según Inegi
De acuerdo con la ENIGH 2024 —publicada el 30 de julio de 2025— este sector representa alrededor del 47% de los hogares del país

México.— Un hogar en México requiere un ingreso promedio mensual de 23 mil 451 pesos para ser clasificado como clase media, de acuerdo con parámetros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta clasificación no depende únicamente del nivel de ingresos, sino también de patrones de gasto y estabilidad financiera, según el análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y el estudio “Cuantificando la Clase Media en México”.
De acuerdo con la ENIGH 2024 —publicada el 30 de julio de 2025— este sector representa alrededor del 47% de los hogares del país, mientras que el ingreso promedio nacional por hogar, considerando todos los estratos sociales, se ubicó en 21 mil 890 pesos mensuales.
¿Qué define a la clase media?
El Inegi utiliza un enfoque multidimensional:
- Educación privada: un rasgo característico es que al menos un hijo asista a una escuela de paga.
- Salud y seguros: acceso a servicios médicos privados o seguro de gastos médicos mayores, además de la cobertura pública.
- Finanzas y consumo: uso de tarjetas de crédito y posibilidad de destinar recursos a esparcimiento (salidas a restaurantes, cines, vacaciones una vez al año).
- Vivienda: casas con servicios básicos completos y, en su mayoría, acceso a computadora o internet.
Diferencias con otros estratos
Mientras que los hogares de clase baja destinan casi 50% de su ingreso a la alimentación, la clase media reparte su gasto de forma más equilibrada entre vivienda, transporte, salud y educación.
En contraste, la clase alta concentra su gasto en transporte, adquisición de vehículos, educación superior y actividades recreativas de alto costo.
El ingreso promedio de 23 mil 451 pesos mensuales contrasta con el del decil más bajo, que recibe 4 mil 470 pesos, y con el del decil más alto, que alcanza 78 mil 698 pesos mensuales.
¿Dónde vive la clase media?
La clase media se concentra en zonas urbanas y predomina en entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Querétaro.
En cambio, su presencia disminuye en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, estados con mayor ruralidad y rezago económico.
La ENIGH 2024 se realizó con una muestra de 105 mil 718 viviendas levantadas entre agosto y noviembre de 2024, lo que permite trazar un mapa social detallado de México y entender cómo se distribuye la riqueza y el consumo en el país.
También te puede interesar: Clase media y baja: Ésta es la diferencia de ingresos, según Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La cerveza saca casi la mitad de los ingresos de las tienditas en México; Grupo Modelo impulsa a 300 mil negocios con financiamiento y tecnología
Cómo ahorrar a pesar de ganar poco dinero
Si el SAT confunde tus traspasos con ingresos, porque puede haber consecuencias, según el Código Fiscal de la Federación: ¿Qué hacer para evitarlo?
Sheinbaum contradice al FMI por “equivocadas” estimaciones sobre crecimiento del PIB mexicano