Hay 3 razones por las que SIEMPRE debes hacer un testamento, aunque seas joven, no tengas casa ni auto: Abogada experta en herencias
Laura Lobo, abogada experta en herencias, explica por qué todos, incluso los jóvenes sin propiedades, deberían hacer un testamento. Descubre cómo este sencillo acto puede ahorrar tiempo, dinero y proteger tus deseos.

MÉXICO.- El testamento es un tema que muchas personas prefieren evitar. La idea de hablar sobre herencias y sucesiones puede parecer sombría, sobre todo si somos jóvenes y no poseemos propiedades importantes. Sin embargo, Laura Lobo, abogada especializada en herencias, destaca la importancia de este documento legal, incluso si no tenemos casas ni vehículos a nuestro nombre.
A través de su perfil en redes sociales y su participación en entrevistas, Lobo busca desmitificar el proceso de hacer un testamento, explicando cómo este simple acto puede ahorrarnos tiempo, dinero y complicaciones legales en el futuro.
Te puede interesar: ¿Cuándo un testamento es inválido en México? Causas y riesgos de perder la herencia
1. La tramitación de la herencia es más rápida y económica con un testamento
Uno de los principales motivos para redactar un testamento, según Laura Lobo, es la simplicidad y rapidez que ofrece el proceso en comparación con la situación en la que no hay un testamento. Sin un documento de últimas voluntades, el proceso para declarar a los herederos se vuelve más largo y costoso.
Si no hay testamento, se tiene que hacer una declaración de herederos abintestato, que por lo general toma más tiempo y genera más gastos”, explica Lobo.
Esto significa que la familia podría enfrentarse a trámites más largos y complejos, sin la certeza de que se cumplirán los deseos del fallecido.

2. Decide a quién van tus bienes, incluso si no tienes propiedades grandes
Muchos jóvenes piensan erróneamente que no necesitan testamento porque no poseen casas, terrenos ni vehículos. Sin embargo, Lobo aclara que los bienes de valor no se limitan solo a propiedades grandes.
Puedes decidir a quién dejar tus cuentas bancarias, tus pertenencias personales, como una colección de libros, discos o incluso tu moto”, comenta la abogada.
Esto es clave, ya que el testamento le da al testador el poder de determinar cómo distribuir sus bienes, independientemente de su tamaño o valor.
3. Un testamento no solo distribuye bienes, también puede asignar tutores y tomar otras decisiones importantes
Otro aspecto fundamental del testamento es que no solo se trata de los bienes materiales, sino también de decisiones personales que afectan a nuestros seres queridos. A través del testamento, es posible designar un tutor para los hijos menores de edad, perdonar deudas, y tomar otras decisiones que pueden resultar cruciales.
El testamento no es solo una cuestión de bienes, también es una forma de proteger a los que dejas atrás”, afirma Lobo.
Te puede interesar: Así se reparte una herencia cuando no hay testamento, según la ley
El primer paso para proteger tus deseos
Desde el punto de vista legal, el primer paso que se toma cuando una persona fallece es comprobar si tiene testamento. La lectura del testamento es uno de los momentos más importantes del proceso de sucesión. Sin embargo, muchas veces, las personas no tienen un testamento preparado, ya sea por procrastinación o por la creencia de que no es necesario.
Además, Lobo señala que “lo ideal es que todo el mundo tenga testamento, porque la tramitación es más sencilla cuando lo hay que cuando no”. Además, la copia autorizada del testamento es más económica que proceder sin él, ya que en ese caso, la distribución de los bienes dependerá de lo que diga la Ley.
Aunque hacer un testamento puede parecer un tema lejano, es una medida preventiva que todos, sin importar su edad o el tamaño de su patrimonio, deberían considerar.
Laura Lobo recomienda redactarlo lo antes posible para evitar complicaciones legales, garantizar que nuestros deseos se cumplan y proteger a nuestros seres queridos en caso de una eventualidad. Si aún no has hecho tu testamento, es hora de considerar los beneficios de tomar esta sencilla pero importante acción.
Con información de Lecturas.
Te puede interesar: Mes del testamento: La casa de Infonavit también se hereda
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuándo un testamento es inválido en México? Causas y riesgos de perder la herencia
Así se reparte una herencia cuando no hay testamento, según la ley
Así se repartió la millonaria herencia de Silvia Pinal; ¿cuánto recibirán sus hijos y nietos?
¿Herencias también pagan? Esto es lo que dice el SAT sobre los bienes heredados