Cobro de agua sin servicio en México: lo que dice la ley y tus derechos
La ley protege tu derecho al agua potable: te explicamos qué cobros son válidos, cuáles no y cómo reclamar si recibes cargos indebidos.

MÉXICO.- El cobro del servicio de agua potable genera dudas constantes en México, sobre todo cuando hay cortes, tandeos o suspensión temporal del suministro. Una de las preguntas más comunes entre los usuarios es:
👉 ¿Me pueden cobrar si no recibo agua en mi casa?
A continuación, te explicamos qué dice la ley mexicana, qué tipo de cobros sí son legales y cuáles puedes reclamar.
🚱 ¿Te pueden cobrar consumo de agua si no recibiste el servicio?
No. De acuerdo con la Ley de Cuotas y Tarifas de los Servicios Públicos de Agua Potable en distintas entidades, no es legal que te cobren consumo de agua que no recibiste.
El pago debe corresponder al suministro real del servicio.
🔹 Ejemplo: En Quintana Roo, la norma indica que el cobro debe hacerse únicamente por el agua efectivamente entregada. Si aparece un cargo indebido, se puede reclamar ante la autoridad municipal (Gob.mx).
Te puede interesar: Aunque el acceso al agua potable es un derecho vital, México tiene notables desigualdades geográficas con este recurso, según demuestra ENIGH
📖 ¿Qué es la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua Potable?
La “Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable” es una normativa estatal o municipal que establece las reglas para el cobro del agua y otros servicios relacionados, como alcantarillado y saneamiento.
🔹 Estas leyes cambian según la entidad federativa o incluso el municipio. Ejemplos claros se encuentran en Quintana Roo, Ixtlahuacán (Colima) y en la legislación de la Ciudad de México.
🎯 Objetivos de estas leyes
- Definir las cuotas y tarifas por el uso de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
- Asegurar que se cubran los costos de operación y mantenimiento de los sistemas de agua.
- Promover la equidad y el derecho humano al agua, estableciendo subsidios o descuentos para grupos vulnerables.
🔑 Aspectos clave
- Sujetos de pago: todas las personas físicas o morales que utilizan los servicios.
- Cálculo de tarifas:
- Puede aplicarse una cuota base y luego el cobro según consumo.
- El precio por metro cúbico aumenta en rangos más altos de uso.
- En ausencia de medidor, se puede cobrar una cuota fija.
- Descuentos: algunos estados otorgan reducciones a usuarios en precariedad económica.
- Derecho humano al agua: la ley garantiza un acceso mínimo, en línea con la Constitución.
👉 En resumen: los usuarios deben pagar las cuotas que marca la ley, pero estas dependen de dónde vivas, tu consumo y el tipo de uso (doméstico, comercial o industrial).
📌 ¿Qué pasa con la tarifa mínima o cuota fija?
Aquí está la confusión más frecuente.
En varias ciudades de México —como la CDMX— existe una tarifa fija bimestral cuando:
- El inmueble no tiene medidor, o
- El suministro es intermitente (tandeo).
Esto significa que sí pueden cobrarte una cuota mínima, aunque no tengas agua de forma constante.
En la CDMX, la Secretaría de Finanzas respalda este esquema: las tarifas se calculan con base en el valor catastral y la ubicación del inmueble (Finanzas CDMX, 2024).

🚫 ¿Pueden cortarte totalmente el agua por falta de pago?
La respuesta es no.
El derecho al agua potable está protegido en el Artículo 4º de la Constitución Mexicana, por lo que el servicio no puede suspenderse de manera absoluta.
Sin embargo, la ley sí permite restricciones.
🔹 Ejemplo: En la CDMX, si un usuario acumula dos o más periodos de deuda, el Sistema de Aguas puede reducir el flujo, garantizando al menos 50 litros por persona al día para necesidades básicas (Expansión Política, 2022).
📝 ¿Qué hacer si te cobran agua que no recibiste?
Si tu recibo incluye cobros indebidos, puedes:
- Presentar una queja en el organismo operador de agua de tu municipio.
- Solicitar una revisión del medidor o ajuste en la tarifa.
- En caso de negativa, acudir a la PROFECO, que protege a los consumidores ante cobros irregulares (Profeco.gob.mx).
✅ Conclusiones
- No es legal que te cobren consumo sin suministro.
- Sí pueden aplicar una tarifa mínima, incluso con tandeo.
- No pueden cortarte totalmente el agua por falta de pago, solo restringirla.
- Como usuario, tienes derecho a reclamar cobros indebidos y exigir facturación transparente.
Te puede interesar: Excede demanda de agua potable a la oferta: Tijuana Verde
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuánta agua hay en las presas de México y para qué alcanza? Advierten por distribución dispareja
IMSS Ley 73: Así puedes aumentar tu pensión a partir de agosto 2025
Profeco lanza advertencia en la Mañanera del Pueblo: revisa tipo de cambio, cuida tus datos móviles y compara precios de la canasta básica
De esta forma puedes identificar un contrato abusivo, según PROFECO