El cierre de la planta de Nissan en Morelos y la oportunidad de rescate por la marca china MG
Nissan cerrará su planta en Morelos, México, en 2025, dejando sin empleo a 2,400 trabajadores y afectando gravemente la economía local.

MORELOS.-La industria automotriz mexicana vive un momento de profunda reconfiguración, marcado por el cierre intempestivo de plantas y el ascenso de nuevos actores. El anuncio del cierre de la planta de Nissan en CIVAC, Morelos, ha enviado ondas de choque a través del sector, dejando en la incertidumbre a miles de trabajadores y a la economía local. Sin embargo, en medio de este escenario adverso, surge una luz de esperanza: la posibilidad de que la marca china MG, uno de los nuevos jugadores más exitosos en el mercado mexicano, rescate las instalaciones.
1. El cierre de Nissan: Un golpe sorpresa y sus razones
La planta de Nissan en Jiutepec, Morelos, una de las más simbólicas para la compañía por ser su primera fuera de Japón (desde 1966), cesará sus operaciones de manera progresiva durante el ejercicio fiscal 2025 (abril 2025 - marzo 2026).
- Impacto humano: La decisión afecta directamente a 2,400 empleados y, según estimaciones del PRI en Morelos, podría impactar otros 4,000 empleos indirectos de proveedores de la región. La noticia, comunicada mediante una videollamada, tomó por sorpresa a los trabajadores, sindicatos e incluso a autoridades gubernamentales que días antes habían calificado el cierre como “un rumor”, revela el medio El País.
- Justificación de Nissan: La empresa japonesa enmarca esta decisión dentro de una restructuración global que busca reducir de 17 a 10 fábricas en el mundo para 2027. El ensamblaje se trasladará a su complejo en Aguascalientes, que cuenta con “equipamiento avanzado y recursos de última generación” para mejorar la eficiencia y reducir costos.
- Contexto económico: Expertos señalan que este cierre es un reflejo de los problemas globales de Nissan, que registró pérdidas netas de más de $774 millones de dólares entre abril y junio. Este panorama se ve agravado por la guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Donald Trump y la presión política para relocalizar la producción en Estados Unidos.
@victorren98 Una marca china podría salvar la planeta que iba a cerrar Nissan #nissan #mg #cierre
♬ sonido original - Victor Ren
2. La oportunidad: ¿Por qué MG podría ser el salvavidas?
Frente a este cierre, el experto en la industria automotriz Víctor Ren reveló en TikTok una noticia esperanzadora: la marca china MG estaría interesada en comprar la planta.
- Estrategia de MG: MG ha sido una de las marcas de mayor crecimiento y mejores ventas en México. Su estrategia no se limita a importar vehículos, sino a establecer una producción local sólida.
- La clave: El T-MEC: Adquirir una planta existente en México le permitiría a MG aprovechar al máximo las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Para exportar vehículos a EE. UU. y Canadá con arancel cero, es necesario cumplir con estrictas reglas de origen sobre el contenido regional. Producir localmente en una planta ya equipada es la forma más rápida y eficiente de cumplir con estos requisitos y evitar los altos aranceles.
- Beneficio mutuo: Esta operación sería una situación de “ganar-ganar”:
- Para MG: Obtiene una infraestructura lista para operar, acelera su expansión en Norteamérica y se consolida en el mercado mexicano.
- Para México: Se preserva una fuente crucial de empleos, se mantiene la derrama económica en Morelos (que ronda los $800 millones de pesos en masa salarial y más de $1,500 millones en economía indirecta), y se demuestra la resiliencia de su sector automotriz ante la llegada de nuevas inversiones.
Te puede interesar: PROFECO lanza doble alerta para Nissan Magnite en México
3. El camino por delante: Incertidumbre y negociación
Si bien la posibilidad de un rescate por MG es alentadora, el proceso es complejo y no está exento de desafíos.
- Negociación laboral: El Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana ha convocado asambleas para negociar las liquidaciones de los trabajadores. Cualquier transición a un nuevo propietario requeriría una negociación laboral compleja para definir el futuro de los empleados actuales.
- Diálogo gubernamental: La gobernadora de Morelos, Margarita González, se ha comprometido a brindar respaldo a los trabajadores y mediar con la empresa. Su gobierno buscará opciones para recolocar a los empleados, ya sea en la planta de Aguascalientes o en una potencial nueva empresa.
- Decisión empresarial: La adquisición dependerá finalmente de una evaluación financiera y estratégica por parte de MG, quien deberá determinar si la planta de CIVAC se adapta perfectamente a sus necesidades a largo plazo.
Un capítulo que cierra y otro que podría abrirse
El cierre de la planta de Nissan en Morelos es un duro recordatorio de la volatilidad de la industria automotriz global y los efectos de las tensiones geopolíticas y económicas. Representa un “pequeño retroceso estratégico” para la japonesa.
Sin embargo, el interés de MG simboliza la dinámica cambiante del sector. La llegada de fabricantes chinos, con fuertes inversiones y estrategias agresivas, está redefiniendo el mapa automotriz en México. Lo que para Nissan es un repliegue, para MG y otras marcas similares puede ser la gran oportunidad de consolidarse y utilizar a México como puente de entrada al lucrativo mercado norteamericano. El destino de CIVAC ahora pende de un hilo, pero uno que podría estar tejido con seda china.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reportan que Nissan evalúa el cierre de dos plantas en México como parte de su reestructuración global
Nissan y Profeco llaman a revisión a este modelo 2025, por falla en luces y sistema de frenos
Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar
Empleo registra nivel histórico en México, debido a formalización de repartidores de aplicaciones