Ricardo Salinas Pliego, minimiza adeudos multimillonarios al SAT, y se dice perseguido político: “Me quieren quebrar”
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, enfrenta una disputa fiscal multimillonaria con el SAT.

CIUDAD DE MÉXICO.-El empresario Ricardo Salinas Pliego, líder de Grupo Salinas (que incluye TV Azteca, Banco Azteca y Elektra), se encuentra en el centro de un intenso conflicto fiscal y político con el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). La disputa, que involucra decenas de miles de millones de pesos, ha escalado hasta convertirse en un enfrentamiento público donde se cruzan acusaciones de evasión fiscal por un lado y de persecución política por el otro.
1. La postura de Ricardo Salinas Pliego: “Persecución política”
En una entrevista con Código Magenta, Salinas Pliego expuso su versión de los hechos, que se puede resumir en los siguientes puntos:
- Pagar “solo lo justo”: El empresario no niega tener adeudos, pero afirma que su intención siempre ha sido pagar “solo lo justo”, lo que él considera su obligación legal, no lo que el SAT determine posteriormente.
- Acuerdo incumplido: La piedra angular de su defensa es la existencia de un acuerdo firmado con el expresidente López Obrador y la Secretaría de Hacienda para liquidar una deuda de 7,500 millones de pesos por un litigio de los años 2008-2010. Afirma que incluso ya había abonado 2,600 millones, pero que al intentar pagar el saldo, el SAT rechazó el pago en dos ocasiones, argumentando que faltaba “un piquito”.
- Exigencia desproporcionada: Sostiene que, tras romperse ese supuesto acuerdo, el SAT ahora le exige alrededor de 70,000 millones de pesos, una cifra que califica como “diez veces superior” a lo pactado. Argumenta que este monto equivaldría a cinco años de utilidades de todo su grupo empresarial y que la intención es “literalmente quebrarme”.
- Historial de contribuyente: Se defiende señalando que a lo largo de los años ha pagado aproximadamente 278,000 millones de pesos en impuestos, una cifra que, según él, es minimizada por sus detractores.
¿Por qué se siente perseguido políticamente?
Salinas Pliego enmarca el conflicto fiscal como una represalia por su postura crítica hacia el gobierno:
- Voz incómoda: Se define a sí mismo como una “voz incómoda para el régimen”, sugiriendo que el objetivo final es silenciar su libertad de expresión y su disidencia.
- Estrategia de presión: Insinúa que la presión fiscal es una herramienta para ponerlo en incumplimiento de obligaciones tributarias, lo que activaría cláusulas en sus concesiones de televisión, banca y streaming, potencialmente revocándolas.
2. La postura del gobierno: Evasión fiscal y estado de derecho
La presidenta Claudia Sheinbaum, sin mencionar directamente a Salinas Pliego, habló en una conferencia de prensa matutina, defendiendo la postura del SAT:
- Deuda confirmada: Afirmó que el empresario en cuestión debe 74,000 millones de pesos (cifra cercana a los 70,000 millones mencionados por Salinas).
- Ausencia de respaldo judicial: Declaró de manera contundente que “ningún tribunal en el país le ha dado la razón” al empresario. Subrayó que, en 16 años de litigio, los tribunales no han absuelto la deuda, sino que solo han postergado su pago.
- Modus Operandi de dilación: La presidenta se refirió al “modus operandi” del grupo empresarial, consistente en utilizar una red de litigios y recursos legales para dilatar indefinidamente el pago de impuestos, una práctica que, según ella, se arrastra desde antes de la actual administración.
- Defensa del SAT: Sheinbaum atribuyó el aumento del 10% en la recaudación fiscal (alcanzando 3.2 billones de pesos) a una mayor eficiencia, digitalización y vigilancia por parte del SAT, contrastándolo con un pasado donde, según ella, “se hacía de la vista gorda”.
- Vías legales existentes: Enfatizó que el sistema contempla vías legales para quienes se sientan cobrados injustamente, implicando que la estrategia de Salinas no es la correcta.
Las dos caras del conflicto
El choque entre estas dos narrativas representa más que una simple disputa legal; es un conflicto político e ideológico.
- El marco legal vs. El acuerdo político: La postura de Salinas se basa en la existencia de un acuerdo político extraoficial que, según él, fue roto. El gobierno, en cambio, se apega al marco legal y judicial, argumentando que ningún fallo avala la condonación o reducción sustancial de la deuda.
- Narrativa de persecución vs. narrativa de cumplimiento: Salinas busca enmarcar el tema como un ataque personal por ser crítico del gobierno, una estrategia común de actores poderosos bajo escrutinio. El gobierno lo enmarca como un caso emblemático de cumplimiento de la ley y fin de los privilegios para los grandes evasores.
El conflicto entre Ricardo Salinas Pliego y el SAT ha trascendido lo fiscal para convertirse en un símbolo de la tensa relación entre el poder económico y el político en México. Mientras el empresario alega una persecución política destinada a quebrarlo y silenciarlo, el gobierno presenta el caso como la aplicación necesaria de la ley contra una estrategia de evasión y dilación de larga data. La resolución final, que recaerá en la Suprema Corte, no solo definirá la obligación fiscal de un individuo, sino que sentará un precedente crucial sobre el equilibrio de poder y el estado de derecho en el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ricardo Salinas Pliego pensó que siendo amigo de AMLO no le iba a pagar tanto al SAT; ahora debe unos 74 mil millones de pesos en impuestos
Salinas Pliego y Elektra PIERDEN otro amparo y deberá pagarle al SAT 5000 Millones de pesos
¿Por qué el auto Olinia representa un golpe a Ricardo Salinas Pliego?
“No me van a callar”: Ricardo Salinas Pliego ‘destapa’ demanda contra AMLO por incumplimiento de contrato en cobro de impuestos del SAT