Arriba al AIFA el tercer avión de la flota de Mexicana de Aviación
Mexicana de Aviación recibió en el AIFA el tercer avión de su flota, un Embraer E195-E2, como parte del plan para incorporar 20 aeronaves.
CIUDAD DE MÉXICO.-En un paso para la reactivación de la aerolínea estatal, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió la tercera aeronave que se integrará a la flota de Mexicana de Aviación, marcando un avance en el plan estratégico del gobierno federal para la empresa.
El hecho central: Llega el tercer Embraer E195-E2
La mañana de este domingo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a través de sus redes sociales la llegada del avión, un modelo Embraer E195-E2 de última generación, fabricado en Brasil.
“En el AIFA, @MexicanaVuela recibió el tercer avión Embraer E195-E2, que forma parte de las 20 aeronaves previstas en el plan estratégico de la aerolínea del pueblo de México. Los compromisos se cumplen”, escribió la mandataria.
La aeronave, que despegó de Manaos, Brasil, completó un vuelo de aproximadamente seis horas antes de aterrizar en el AIFA el sábado por la tarde.
Contexto y significado estratégico
La recepción de esta nave es parte de un plan más amplio. Mexicana de Aviación tiene un contrato para adquirir un total de 20 aviones del mismo modelo, los cuales se irán incorporando de manera paulatina a su flota a lo largo de 2025, 2026 y 2027.
Durante el acto de recepción en el AIFA, el Director General de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, destacó la importancia del momento: “Somos testigos de un gran momento que tiene un gran significado para la aviación comercial de nuestro país, la recepción del avión Embraer E195-E2 de última generación de Mexicana”.
El modelo de negocio: Economía sin comprometer rentabilidad
La Presidenta Sheinbaum reveló hace unas semanas el modelo de negocio de la aerolínea. Sostuvo que el objetivo principal de Mexicana de Aviación es ofrecer vuelos económicos para el público, pero sin descuidar su rentabilidad y eficiencia operativa.
Recordó que la empresa, que fue rescatada y reactivada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, nació con la misión de brindar un servicio de transporte aéreo a precios accesibles, rompiendo con la dinámica del mercado.
Te puede interesar: Sheinbaum prevé inaugurar en diciembre tren que conectará CDMX con el AIFA
La postura frente a las críticas
Sheinbaum también se refirió a las críticas de la oposición, quienes han cuestionado la viabilidad financiera del proyecto. En su defensa, argumentó que las dudas surgen de una mentalidad “neoliberal” que priorizaba la privatización de todos los activos estatales.
“Durante todo el periodo neoliberal se privatizó todo lo que pudieron, lo que no, fue porque hubo un movimiento social que lo evitó, si no, hubieran privatizado hasta las primarias públicas”, afirmó. Aseguró que, al contrario de estas críticas, el proyecto de Mexicana de Aviación es sólido y se manejará con responsabilidad financiera.
Reconoció que, por el momento, la aerolínea opera con un número reducido de aeronaves, pero comparó su potencial de crecimiento con el de empresas exitosas en Brasil, haciendo alusión a la manufactura y eficiencia de los aviones Embraer.
¿Por qué es importante?
- Expansión de la flota: La llegada de cada nuevo avión acerca a Mexicana a su meta de 20 aeronaves, lo que le permitirá ampliar su oferta de rutas y frecuencias de vuelo.
- Tecnología y eficiencia: El Embraer E195-E2 es un avión moderno, conocido por su eficiencia en el consumo de combustible y su bajo nivel de ruido, lo que se alinea con el discurso de rentabilidad y sostenibilidad.
- Símbolo de una política: Mexicana de Aviación se ha convertido en un emblema de la política económica de la 4T, que busca fortalecer la participación del Estado en sectores estratégicos y ofrecer alternativas de bajo costo a la ciudadanía.
- Fortaleza operativa del AIFA: Cada operación de Mexicana consolida al AIFA como su base de operaciones principal, contribuyendo a la actividad y relevancia de este nuevo centro aeroportuario.
La incorporación de esta tercera aeronave representa un paso más en el ambicioso plan del gobierno para posicionar a Mexicana de Aviación como una competidora clave en el mercado aéreo nacional.