¿Alemania se aleja de EEUU por Donald Trump? El canciller Merz dice que debería buscar nuevos socios comerciales
El canciller alemán Friedrich Merz advierte que Alemania debe buscar nuevos socios comerciales en Asia, África y Sudamérica, ante la política de aranceles del 15% impuesta por Donald Trump.

ALEMANIA.-Donald Trump como presidente de los Estados Unidos está generando ondas de choque en la política exterior y comercial global. Una de las relaciones más scrutiniadas es la que une a EEUU con Alemania, su aliado tradicional en Europa. Las recientes declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, sumadas a los reportes de las grandes cadenas minoristas estadounidenses, pintan un panorama de creciente distanciamiento y adaptación estratégica forzada por la política de aranceles de Trump.
1. La postura alemana: Merz aboga por buscar nuevos socios
El canciller alemán, Friedrich Merz, líder del partido conservador CDU, expresó públicamente una postura que refleja una profunda preocupación en Berlín.
- Critica a la política comercial de Trump: Merz se cuestiona abiertamente qué pasará si Estados Unidos, bajo Trump, decide ignorar por completo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esto representa un alejamiento del orden multilateral que rigió las relaciones comerciales tras la Segunda Guerra Mundial.
- Un llamado a la diversificación: Frente a este escenario, Merz argumenta que Alemania y la Unión Europea “deben buscar socios en el mundo que compartan nuestra forma de pensar”. Señala específicamente a Sudamérica, Asia y África como regiones con potencial para establecer relaciones comerciales de beneficio mutuo y reducir la dependencia de EEUU.
- El acuerdo en la mira: Su crítica se dirige al acuerdo comercial marco negociado en julio entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que impone aranceles del 15% a los productos del bloque europeo. Merz admite que “puede que hayamos salido mal parados” y que es necesario “seguir consecuentemente ese camino” de buscar alternativas.
Contexto político: Es importante notar que Merz, siendo el líder de la oposición, también aprovecha para criticar la política doméstica del gobierno actual, pidiendo reformas en los sistemas de seguridad social. Sin embargo, su alineación con el sentimiento de preocupación sobre Trump es compartida por amplios sectores de la política y economía alemanas.
2. El impacto en EEUU: Los minoristas se adaptan a los aranceles
Mientras Alemania piensa en diversificar, dentro de EEUU las grandes cadenas minoristas ya están lidiando con el impacto concreto de los aranceles impuestos por Trump. Los reportes de ganancias de empresas como Walmart, Home Depot y Tapestry (dueña de Coach) muestran un patrón claro:
- Impacto moderado (por ahora): Aunque en mayo había gran preocupación, el consenso actual entre los ejecutivos es que el impacto de los aranceles “no ha sido tan severo como se temía”. El consumo se mantuvo resiliente, especialmente entre los hogares de mayores ingresos, dice CNBC.
- Estrategias de mitigación: Las empresas han sido muy creativas para evitar trasladar todos los costos al consumidor y evitar la ira de la Casa Blanca. Sus tácticas incluyen:
- Diversificar la sourcing: Buscar proveedores en otros países fuera de China.
- Importar temprano: Acumular inventario antes de que los aranceles más altos entraran en vigor.
- Ajustes estratégicos de precios: Absorber costos en algunos productos, subir precios levemente en otros, reducir descuentos o lanzar nuevos productos a precios más altos desde el inicio (ej: Sharkninja).
- Presionar a los proveedores: Las empresas grandes como Walmart tienen el poder para negociar y que los proveedores absorban parte del costo.
- El consumidor como termómetro: Se observa una división clara:
- Marcas fuertes (como Coach, Birkenstock) pueden absorber costos o subir precios sin perder ventas, gracias a la lealtad de su clientela.
- Productos básicos y clientes de bajos ingresos son más sensibles. Walmart reportó que los hogares de ingresos medios y bajos están ajustando sus gastos y optando por marcas privadas más baratas cuando los precios suben.
- Algunas categorías, como la mejora del hogar, siguen débiles debido a las altas tasas hipotecarias, lo que afecta a Home Depot y Lowe’s.
Una relación en reconfiguración
La declaración del canciller Merz no es una ruptura, sino un reconocimiento pragmático de una nueva realidad geoeconómica. Alemania no se “aleja” de EEUU en términos de seguridad o política general, pero sí está iniciando un proceso consciente de diversificación comercial para reducir su vulnerabilidad.
Por otro lado, las empresas estadounidenses demuestran una notable capacidad de adaptación a las políticas de su propio gobierno, protegiendo en lo posible sus márgenes y la demanda del consumidor. Sin embargo, esta adaptación tiene un límite y un costo, como lo muestran las advertencias de empresas como Crocs sobre la cautela del consumidor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fabricantes de autos europeos son ‘golpeados’ por los nuevos aranceles de Trump acordados con la UE y se derrumban sus acciones con pérdidas multimillonarias
¿Tiro en el pie? La empresa de EEUU que se vio seriamente afectada por los aranceles de Donald Trump
Secretario de Comercio de EEUU asegura que aún hay un “amplio margen” para lograr un acuerdo con la UE antes del 1° de agosto y evitar aranceles del 30% impuestos por Trump
Trump buscará renegociar el T-MEC en 2026, según Lutnick