Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Tarjetas de crédito

¿Qué pasa si retiras efectivo de tu tarjeta de crédito?

Un aspecto muy relevante que se debe considerar sobre esto, es que retirar dinero en efectivo tiene una tasa de interés más alta que la de las compras y que aunque el dinero se pague antes del mes, la comisión por disposición de efectivo no desaparece

¿Qué pasa si retiras efectivo de tu tarjeta de crédito?

MÉXICO.- Las tarjetas de crédito no sólo permiten la compra de artículos, sino que también tienen la opción de retirar dinero en efectivo, un servicio que puede ser sumamente costoso.

Un aspecto muy relevante que se debe considerar sobre esto, es que retirar dinero en efectivo tiene una tasa de interés más alta que la de las compras y que aunque el dinero se pague antes del mes, la comisión por disposición de efectivo no desaparece.

Cómo funciona el retiro de efectivo de una tarjeta de crédito

De acuerdo con Banco Azteca, el proceso es similar al de una tarjeta de débito: Insertas la tarjeta de crédito el cajero, ingresas tu NIP y solicitas el monto deseado.

Sin embargo, hay una diferencia clave, que es que no estás retirando tu dinero, sino un préstamo del banco emisor, lo que significa que al final pagarás intereses y comisiones.

Hay varios costos asociados a la disposición de efectivo que se deben considerar, antes de tomar esta medida

Costos que debes tomar en cuenta antes de retirar efectivo

Sacar efectivo con tu tarjeta de crédito puede ser muy costoso. Antes de hacerlo, ten en cuenta estos cargos:

  1. Comisión por disposición de efectivo: La mayoría de los bancos cobran una comisión por cada retiro, que puede ser un porcentaje del monto retirado o una cantidad fija.
  2. Tasa de interés más alta: Las tasas de interés por disposiciones en efectivo suelen ser más altas que las aplicadas a compras con la tarjeta.
  3. Intereses desde el primer día: A diferencia de las compras, no hay periodo de gracia. Los intereses comienzan a cobrarse desde el mismo día del retiro y se acumulan diariamente hasta que pagues el total.

Cuándo usar la disposición de efectivo

Banco Azteca recomienda:

  1. Usarlo sólo en casos de emergencia: Este servicio no está pensado para cubrir gastos habituales. Usarlo con frecuencia puede llevar al sobreendeudamiento.
  2. Pagar lo antes posible: Mientras más rápido liquides el monto retirado, menos intereses pagarás. Cada día cuenta.
  3. Pagar más que el mínimo: Si no puedes cubrir el total, intenta pagar más que el pago mínimo. Esto reducirá tu deuda y el tiempo que tardarás en saldarla.
  4. Consultar tu contrato: No todas las tarjetas tienen las mismas condiciones. Revisa tu contrato o comunícate con tu banco para conocer las comisiones, tasas de interés y límites de retiro de tu tarjeta de crédito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados