Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Visa americana

Impacto de la pausa en la emisión de visas estadounidenses y asuntos migratorios: ¿Qué está pasando?

El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la pausa en la emisión de visas estadounidenses para transportistas no afectará a los camioneros mexicanos, ya que utilizan el visado tipo B previsto en el T-MEC.

Impacto de la pausa en la emisión de visas estadounidenses y asuntos migratorios: ¿Qué está pasando?

CIUDAD DE MÉXICO.-El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la pausa en la emisión de visas estadounidenses para transportistas, anunciada por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no afectará a los camioneros mexicanos. Esto se debe a que los conductores mexicanos utilizan el visado tipo B, el cual está previsto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De la Fuente explicó que las visas cuya emisión será pausada son permisos de trabajo tipo E y H, los cuales no son utilizados por los camioneros mexicanos. “Esto es muy importante decirlo porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, una visa B. Y esta nueva disposición solamente afectará a aquellos conductores que tienen otro tipo de visa: E y H”, afirmó el Canciller.

El motivo principal de esta medida es prevenir el cabotaje, es decir, el transporte de mercancías dentro de los Estados Unidos sin cumplir con las regulaciones pertinentes. La SRE continúa estudiando la situación para interpretar correctamente el alcance de esta nueva disposición.

Refuerzo del apoyo consular a connacionales retenidos en Estados Unidos

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, informó que los 53 consulados de México en Estados Unidos llevan a cabo, en promedio, 30 visitas diarias a los centros de detención en ese país. Al 20 de agosto, desde el 20 de enero, se han realizado un total de 6,326 visitas a estos centros de detención.

Estas visitas han permitido identificar algunos de los problemas que enfrentan los connacionales retenidos, como la asignación tardía de fechas de audiencias y dificultades para acceder a servicios de atención médica e higiene. El personal consular ha proporcionado orientación legal y seguimiento a los connacionales afectados.

Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó que, desde el inicio de la segunda administración del presidente Donald Trump, se han repatriado 82,490 mexicanos. De estos, 47,594 han recibido asistencia consular en procedimientos de repatriación.

Examen riguroso de solicitudes de visa para el Mundial 2026

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que se realizará un examen riguroso de las solicitudes de visado de los turistas interesados en viajar a Estados Unidos para asistir al Mundial de Fútbol del 2026, del que México y Canadá también son coanfitriones. “Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de visas. Todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país”, dijo Noem.

El presidente Donald Trump añadió que algunos países tendrán “muy fácil” obtener visados, mientras que para otros será “un poco más difícil”. Este anuncio fue hecho durante un acto en el que Trump anunció que el sorteo para determinar la composición de los grupos del Mundial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C.

El torneo, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México, llega en un momento de gran tensión en Estados Unidos en lo que respecta a la política migratoria. Se detienen a diario a migrantes indocumentados en redadas masivas para deportarlos a otros países, y el Gobierno estadounidense ha revocado permisos de residencia temporal de los ciudadanos de varias nacionalidades.

Verificación de 55 millones de personas con visados válidos

El Gobierno estadounidense ha iniciado una verificación de más de 55 millones de personas con visados válidos, buscando posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de Estados Unidos. Esta medida ha generado preocupación sobre el posible impacto de estas políticas en los extranjeros que deseen viajar al evento y en los inmigrantes que viven en el país, temiendo ser arrestados por las autoridades migratorias al asistir a los estadios.

La FIFA ya minimizó el impacto de la política migratoria de Estados Unidos sobre sus torneos durante el transcurso del Mundial de Clubes que se desarrolló en este país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados