Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Infonavit

¿Qué pasa con la casa de Infonavit si me estoy divorciando?

Si una pareja se separa y tiene un crédito con el Instituto vigente, es importante que conozcan sus responsabilidades y opciones legales para tomar decisiones informadas y justas para ambos

¿Qué pasa con la casa de Infonavit si me estoy divorciando?

MÉXICO.- Un matrimonio puede construir una familia, pero también un patrimonio, mediante la compra de una casa y ésta no se pierde, ya que incluso en caso de divorcio, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), contempla acciones.

Si una pareja se separa y tiene un crédito con el Instituto vigente, es importante que conozcan sus responsabilidades y opciones legales para tomar decisiones informadas y justas para ambos.

Lo que debes saber sobre un crédito de Infonavit en caso de divorcio

1. La obligación del crédito continúa

Independientemente del estado de su relación, ambos seguirán siendo responsables del pago puntual de la hipoteca hasta que el contrato se cumpla o se modifique formalmente ante la institución financiera. El banco no libera a ninguno de los deudores solo por la separación.

2. Copropiedad del inmueble

Ambos son dueños del inmueble bajo el esquema de copropiedad, lo que implica que tienen derechos y obligaciones compartidos sobre la propiedad y el crédito. Si alguno desea salir de este acuerdo, existen dos opciones principales:

  • Adquisición de la parte del otro: Si tu pareja decide no continuar con el crédito, tú puedes asumir la totalidad de la deuda, quedando como único propietario del inmueble. Este proceso debe realizarse con el banco y puede incluir una refinanciación del crédito.
  • Venta de tu parte a tu pareja: Si tú deseas salir del compromiso, puedes vender tu porción de la vivienda a tu pareja, quien asumirá el pago de las mensualidades restantes y se convertirá en la única propietaria al liquidar el crédito.

3. En caso de haber pagado totalmente la hipoteca

Si ya han liquidado el crédito, pueden optar por vender la vivienda y repartir el dinero obtenido de acuerdo con el porcentaje de propiedad de cada uno.

4. Recomendaciones clave

Para tomar una decisión justa y eficiente, es esencial:

  • Realizar un cálculo detallado del valor actual del inmueble
  • Considerar el monto exacto de los pagos mensuales pendientes
  • Incluir deudas pendientes como servicios de agua, luz y predial, entre otros
  • Evitar decisiones apresuradas que puedan llevar a malvender la propiedad

5. Prevención: Acuerdos por escrito

Si aún están en una relación y adquirieron la vivienda en copropiedad, les recomendamos platicar y acordar de antemano qué harían en caso de separación. Establecer este acuerdo por escrito y ante notario les dará mayor seguridad jurídica y evitará conflictos futuros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados