Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Norma Piña

¿Guiño de Norma Piña a Ricardo Salinas Pliego? SCJN declara inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales

La SCJN declaró inconstitucional la prisión preventiva automática por delitos fiscales, argumentando que viola la presunción de inocencia.

¿Guiño de Norma Piña a Ricardo Salinas Pliego? SCJN declara inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales

CIUDAD DE MÉXICO.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Norma Piña, ha emitido una decisión histórica al declarar inconstitucional la prisión preventiva en delitos fiscales. Esta medida, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de septiembre, representa un avance significativo hacia un estado de derecho más justo y equitativo, garantizando el principio de presunción de inocencia y el debido proceso, según opinan unos mientras otros lo critican.

Contexto legal

La prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales era una práctica común en México, donde personas acusadas de defraudación fiscal podían ser encarceladas sin evidencia concluyente de culpabilidad. Esta práctica ha sido criticada por diversos sectores, incluidos especialistas en derechos humanos y organizaciones de defensa de los empresarios, quienes argumentaban que esta medida violaba el principio de presunción de inocencia, otros, por su parte defendían esta medida contra la corrupción.

La SCJN, en su última resolución, determinó que la prisión preventiva en delitos fiscales es inconstitucional, ya que no se ajusta a los principios fundamentales del debido proceso y la presunción de inocencia. Esta decisión marca un hito importante en la lucha por la justicia y la equidad en el sistema judicial mexicano.

Impacto en empresarios

La decisión de la SCJN trae consigo importantes beneficios para los empresarios mexicanos, especialmente aquellos que enfrentan acusaciones fiscales. Entre ellos destaca Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, Elektra y TV Azteca, quien ha sido acusado de adeudar más de 74 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ricardo Salinas Pliego, quien ha enfrentado acusaciones de defraudación fiscal desde hace 16 años, ahora puede beneficiarse de esta nueva medida. Según expertos, esta resolución fortalece el principio de presunción de inocencia, lo que significa que Salinas Pliego será considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal competente.

Análisis de la resolución

La resolución de la SCJN fue celebrada por expertos en temas financieros y jurídicos, quienes destacaron la importancia de esta decisión para restaurar la confianza en el sistema judicial mexicano. La experta en temas financieros en TikTok, conocida como “La Dama de la Seguridad Social”, afirmó que esta medida es un paso crucial hacia un estado de derecho, donde se garantiza el debido proceso y se prioriza la presunción de inocencia.

“Esta es una excelente noticia para los empresarios mexicanos”, dijo la experta. “Con esta resolución, volvemos a hablar de un estado de derecho y de que se va a priorizar el principio de presunción de inocencia. Es decir, que tú eres inocente hasta que no se demuestre lo contrario. Y con esto también se garantiza el debido proceso, que tienes acceso a la justicia previo a que te encarcelen por una situación de defraudación fiscal”.

Adeudos de Grupo Salinas

A pesar de la resolución favorable para los empresarios, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que Grupo Salinas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, adeuda más de 74 mil millones de pesos en impuestos y ha evitado el pago de estas contribuciones desde hace 16 años, litigando con fervor ante todas las instancias judiciales posibles.

Galeano García señaló que el conglomerado empresarial mantiene 32 juicios activos, abarcando desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta tribunales colegiados, juzgados de distrito y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en un intento por eludir sus obligaciones fiscales. Solo tres de estos juicios, ubicados actualmente en la SCJN, representan una tercera parte del adeudo total, y suman más de 26 mil millones de pesos.

La procuradora fue enfática al señalar que Grupo Salinas sabe que no tiene la razón y aun así litiga con fervor, haciendo uso de la gran capacidad corporativa que tiene para prolongar indefinidamente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. “Ha habido transa judicial”, sentenció Galeano García, quien aseguró que el SAT actuó conforme a derecho y que el grupo ha tenido todas las oportunidades para defenderse.

Reacciones políticas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció sobre la situación de Grupo Salinas, advirtiendo que la mayor injusticia sería que la SCJN falle en favor del conglomerado empresarial. Sheinbaum señaló que detrás de las críticas contra la reforma y la elección del Poder Judicial se encuentra el interés de ciertos empresarios que “no quieren pagar impuestos” y que “tuvieron vínculos con ministros y ministras” que permitieron el retraso o favorecimiento en resoluciones judiciales.

La mandataria federal insistió en que el fondo de las críticas a la elección popular del Poder Judicial no radica en preocupaciones sobre legalidad o democracia, sino en el intento por preservar un sistema de corrupción y privilegios. “Hablan de Estado de derecho, pero cuando les toca a ellos, no quieren justicia”, afirmó Sheinbaum, quien llamó a estar atentos al desenlace de estos juicios en la Corte.

@damadelaseguridadsocial

Inconstitucionalidad de Prisión Preventiva Oficiosa por delitos fiscales @Corporativo_MSN #ladamadelaseguridadsocial #corporativomsnconsultores #scjn #imss #sat

♬ sonido original - Ladamadelaseguridadsocial

La resolución de la SCJN sobre la prisión preventiva en delitos fiscales es un paso importante hacia un sistema judicial más justo y equitativo en México, según algunos expertos. Aunque esta medida beneficiará a empresarios como Ricardo Salinas Pliego, la procuradora fiscal y la presidenta Sheinbaum han dejado claro que el cumplimiento de las obligaciones fiscales sigue siendo una prioridad. El desenlace de los juicios pendientes en la SCJN será clave para determinar si el grupo empresarial pagará los adeudos que mantiene con el SAT.

En última instancia, la resolución de la SCJN refuerza el principio de presunción de inocencia y garantiza el debido proceso, lo que es fundamental para el fortalecimiento del Estado de derecho en México, indican.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados