SAT vigila a quienes utilizan más de una tarjeta de crédito o débito, por esta razón
Tener varias tarjetas no es un delito, pero las autoridades fiscales ponen especial atención a los movimientos financieros que se realizan con ellas, para verificar que coincidan con los ingresos declarados

MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), puso bajo la lupa durante agosto de este año, a los usuarios que manejan más de una tarjeta de crédito o débito, e incluso departamentales, como Liverpool, Coppel, Suburbia o Sears.
Tener varias tarjetas no es un delito, pero las autoridades fiscales ponen especial atención a los movimientos financieros que se realizan con ellas, para verificar que coincidan con los ingresos declarados.
La medida forma parte de una estrategia del SAT, para detectar posibles casos de evasión fiscal o errores en las declaraciones de impuestos, indica Ámbito.
Mediante el cruce de información con instituciones financieras y comercios, el organismo puede identificar discrepancias entre el nivel de gasto y los ingresos reportados, lo que podría desencadenar revisiones fiscales, auditorías o incluso sanciones.
Qué es una discrepancia fiscal y cómo puede afectar al contribuyente
Una discrepancia fiscal se refiere a cuando el contribuyente realiza gastos superiores a los ingresos declarados ante el SAT, por un periodo determinado.
Bajo el marco del artículo 91 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la autoridad tributaria tiene facultad para requerir explicaciones sobre el origen de esos recursos.
En caso de que el contribuyente no logre justificarlos, el monto no aclarado se considera ingreso acumulable, sujeto al pago de impuestos, multas y recargos.
Si se detecta un patrón de gastos elevados o frecuentes que no se corresponden con los ingresos formales, se genera una alerta automática, que puede derivar en una auditoría.
Tarjetas departamentales también están en la mira
El SAT no sólo supervisa tarjetas de bancos tradicionales, sino también las tarjetas departamentales, aunque no estén vinculadas directamente a cuentas de débito, también quedan registradas a nombre del titular.
Por ello, las compras constantes o de alto monto con estos plásticos pueden levantar sospechas, especialmente si:
- No hay ingresos formales que respalden esos gastos
- Se prestan tarjetas a familiares o amigos
- Existe una diferencia notable entre el estilo de vida y lo declarado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
¿Cuáles son los depósitos que el SAT NO vigila y que no requieren impuestos?
Cómo funciona el método de ahorro 50/30/20
Regreso a clases: Opciones para comprar los útiles escolares, si no tienes dinero