Reducción a 40 horas: Así avanza la reforma laboral en México que ya es un proceso legislativo más que una promesa
El experto en temas financieros conocido en TikTok como “El Abogado del Trabajo” ha proporcionado una actualización detallada sobre el avance del tema de la reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas.

CIUDAD DE MÉXICO.-El debate para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha avanzado de la discusión teórica a la fase legislativa y de diseño práctico. Aunque la iniciativa es popular entre la clase trabajadora, su implementación requiere una planeación meticulosa para equilibrar los derechos laborales con la realidad económica de las empresas. A continuación, se detalla el estado actual del proceso.
¿En qué va el proceso? Las 3 claves
El experto en derecho laboral “El Abogado del Trabajo” sintetizó el avance en tres puntos cruciales:
1. Inicio del trámite legislativo en la Cámara de Diputados
- Responsable: La diputada Patricia Mercado, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
- Situación actual: Según declaraciones del 18 de agosto, se espera que entre septiembre y diciembre de 2025 se avance significativamente en la reforma.
- Próximos pasos: El trabajo legislativo se centrará en afinar los artículos transitorios de la iniciativa. Esto implica definir:
- La gradualidad: Cómo y en qué plazos se implementará la reducción.
- Diferenciación por sector: No será lo mismo para una oficina que para una planta manufacturera continua.
- Tamaño de empresa: Se reconocen desafíos distintos para una multinacional, una PyME o una microempresa.
2. Sistematización de las propuestas de los foros
- Eventos: Para nutrir la iniciativa, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizó seis foros regionales en ciudades clave (CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún) entre junio y julio.
- Compromiso: La STPS se comprometió a crear un informe público con las conclusiones de estos foros.
- Fecha límite: Este informe debe estar listo para coincidir con el inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso, el 1 de septiembre de 2025, momento en que se enviará formalmente la iniciativa.
3. Presentación formal de la reforma
- La STPS ya tiene un proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo. El objetivo central es claro: reducir la jornada. Sin embargo, el enfoque acordado es que esta transformación no será inmediata, sino que requiere una ejecución gradual y bien planificada.
Postura oficial de la STPS: Gradualidad y diálogo
El titular de la STPS, Marath Bolaños López, ha sido enfático en la postura del gobierno:
- Transformación profunda: La califica como un cambio de gran calado que exige tiempo, adecuaciones significativas y una aplicación gradual.
- Diálogo: Reitera que la Secretaría es un espacio abierto para escuchar a todos los actores involucrados (empresarios, sindicatos, académicos).
- Evidencia a favor: Citó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalando que reducir la jornada puede aumentar la productividad al disminuir la fatiga, los errores, los accidentes laborales, el ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral.
Posturas de los actores involucrados
El camino no está exento de debate. En los foros, las posiciones han sido diversas:
• Gobierno de Nuevo León (Samuel García):
- Propuesta: Introducir estímulos fiscales para las empresas que adopten voluntaria y anticipadamente la jornada de 40 horas.
- Argumento: Esto compensaría los costos iniciales (ej. dejar de operar los sábados o pagar horas extra) y incentivaría la adopción.
• Confederación de Cámaras Industriales (Concamin - Alejandro Malagón):
- Condición: Apoyan la reforma, pero sólo si es gradual, flexible, sostenible y realista, sin poner en riesgo el empleo.
- Propuestas concretas:
- Subsidios directos, especialmente para las PyMEs.
- Revisar el costo y el tope de las horas extras.
- Períodos de gracia para microempresas.
- Mejorar la organización del trabajo para evitar horas extras.
- Revisar sectores sensibles (como el alimentario) y aquellos con jornadas que no pueden interrumpirse.
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México ya no es una simple promesa, sino un proceso legislativo en marcha. El consenso general entre el gobierno, la iniciativa privada y los representantes laborales es que la reforma es deseable pero compleja.
El mayor desafío será encontrar el equilibrio perfecto en los artículos transitorios: definir una gradualidad que no sea demasiado lenta para los trabajadores ni demasiado abrupta para las empresas, especialmente las más pequeñas. Propuestas como los estímulos fiscales y los subsidios surgirán como piezas clave para facilitar esta transición histórica en el mundo laboral mexicano.
Se espera que el último trimestre de 2025 sea crucial para ver la forma final que tomará esta reforma.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto le va a pasar a tu salario con la reducción de la jornada laboral a 40 horas de Claudia Sheinbaum
Si se aprueba la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, esta será la jornada en 2026
Empresarios se van de este estado de México por no querer pagar mayores salarios y por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, revelan
¿Peligra la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México? Todas las cámaras empresariales en contra, advierte Canaco