El Imparcial / Dinero / Deudas

Pasos para librarte de deudas, según la Condusef

Se estima que en México el 48% de la población con deudas, optan por negociar directamente con sus acreedores para obtener pagos más accesibles, mientras que el 29% prefieren refinanciar en busca de mejores condiciones

MÉXICO.- Las deudas además de ser una carga financiera significativa, pueden dañar la salud física y emocional de las personas, por lo que es importante implementar estrategias que ayuden a combatirlas eficazmente.

Se estima que en México el 48% de la población con deudas, optan por negociar directamente con sus acreedores para obtener pagos más accesibles, mientras que el 29% prefieren refinanciar en busca de mejores condiciones.

Sin importar el método que se elija para librarse de las deudas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda aplicar su “acelerador de pagos”, una medida práctica y estructurada para lograr el objetivo:

Paso 1: Elabora un presupuesto

Identifica tus ingresos y gastos mensuales y elabora un presupuesto para optimizar tus finanzas, a través de la detección de gastos innecesarios, que se puede eliminar para destinar un pago más grande a las deudas.

Paso 2: Recorta gastos y ahorra

Evita los gastos no esenciales y trata de ahorrar por lo menos el 10% de tus ingresos, porque pequeños cambios en tus hábitos de consumo pueden generar un impacto significativo a largo plazo.

Paso 3: Ordena tus deudas

Haz una lista de todas tus deudas con los siguientes datos:

  • Monto adeudado
  • Pago mínimo mensual
  • Tiempo estimado para pagarlas

Después ordénalas de menor a mayor saldo, empezando por la más fácil de liquidar, para que el sobrante lo puedas destinar a la siguiente deuda y así irte librando más rápido de tus deudas.

Paso 4: Elimínalas con el método del “acelerador”

Enfócate primero en la deuda más pequeña y paga el mínimo mensual más el 10% de ahorro, mientras que el resto de las deudas mantenlas con el pago mínimo, para que al liquidar la primera, ese dinero disponible lo sumes a la siguiente.

Temas relacionados