Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Concanaco- Servytur

Concanaco prevé caída en demanda de bodegas, por incertidumbre de exportaciones hacia EE.UU.

El presidente de la organización, Octavio de la Torrre, señaló que se ha comenzado a notar un aumento en la disponibilidad de bodegas y espacios industriales, especialmente en la región fronteriza

Concanaco prevé caída en demanda de bodegas, por incertidumbre de exportaciones hacia EE.UU.

MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Conanaco- Servytur), informó que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya muestran signos de impacto en la economía de México.

El presidente de la organización, Octavio de la Torrre, señaló que se ha comenzado a notar un aumento en la disponibilidad de bodegas y espacios industriales, especialmente en la región fronteriza.

Durante una conferencia de prensa, señaló que históricamente ha existido una alta demanda de espacios logísticos en la frontera Norte, impulsada por el crecimiento constante de los procesos productivos y comerciales entre México y Estados Unidos, según Proceso.

En años anteriores, recordó, la demanda generó una ola de construcción de parques industriales destinados a empresas de sectores clave, especialmente el logístico.

Sin embargo, bajo la presión de la política arancelaria de Trump, la dinámica ha cambiado y ahora, en lugar de escasear, hay una mayor disponibilidad de bodegas y espacios industriales en estos parques.

Esto también podría reflejar una caída en la inversión directa en la región, advirtió Octavio de la Torre, provocada por la incertidumbre comercial y los costos adicionales que imponen los aranceles.

Según la plataforma de análisis Datoz, durante el segundo trimestre de este año se ocuparon apenas 7.5 millones de pies cuadrados de espacio industrial en México, lo que representa una reducción de casi 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este descenso en la ocupación refleja una desaceleración significativa en la actividad económica en zonas clave como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde ya se han advertido posibles despidos masivos si la incertidumbre continúa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados