¿Qué pasa si tu empresa te paga a través de 3 razones sociales y qué consecuencias te puede traer con el SAT?
Que tu patrón te pague con 3 razones sociales es una práctica irregular para evadir sus impuestos y obligaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.-Recibir el pago de su salario a través de tres razones sociales (o empresas) diferentes por parte de un mismo empleador es una práctica fiscal y laboralmente irregular. Aunque puede parecer beneficioso a primera vista para el trabajador (por ejemplo, al aparecer en un régimen de impuestos más bajo en cada nómina individual), esta estrategia, conocida como simulación o fragmentación de nómina, conlleva riesgos significativos y potenciales sanciones para ambas partes involucradas: el patrón y usted como trabajador.
Esta nota explica en detalle las motivaciones detrás de esta práctica, sus consecuencias ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en el ámbito laboral, y ofrece recomendaciones para regularizar la situación.
1. Motivaciones del empleador para implementar este esquema
La empresa recurre a esta práctica principalmente para eludir sus obligaciones fiscales y laborales, lo que representa una ventaja económica ilegítima para ella y una desventaja para el empleado:
- Elusión de contribuciones laborales: Al dividir un salario único en dos o más nóminas de distintas entidades, cada pago individual parece ser bajo. Esto reduce artificialmente la base de cálculo para:
- Aportaciones al IMSS e INFONAVIT: Las cuotas obrero-patronales se calculan sobre el salario registrado en cada empresa. Un salario fragmentado significa pagos menores a estas instituciones.
- Pago de prestaciones superiores: El aguinaldo, las primas vacacionales y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se calculan sobre el salario total integral. Al fragmentarlo, la empresa paga estas prestaciones sobre una base salarial menor en cada entidad.
- Evitar límites legales: Mantenerlo por debajo del umbral salarial para obligaciones como el pago de PTU en cada empresa individual.
- Deducción fiscal indebida: La empresa podría estar deduciendo el gasto de nómina de tu salario completo dos o tres veces en diferentes entidades legales, lo que constituye una evasión fiscal grave al declarar gastos falsos o inflados.
2. Consecuencias fiscales para el trabajador ante el SAT
Para el SAT, usted es una persona física con un único RFC. Recibir ingresos de varios patrones no es ilegal si son por trabajos genuinamente diferentes (ej., un empleo de tiempo completo y unos honorarios por un proyecto freelance). La irregularidad surge cuando es el mismo patrón simulando múltiples relaciones laborales para un único trabajo.
- Obligación de declaración anual incorrecta: Usted está obligado a presentar su Declaración Anual y sumar todos sus ingresos del ejercicio fiscal. Si omite conscientemente los ingresos provenientes de dos de las tres razones sociales, estaría cometiendo evasión fiscal. El SAT cuenta con herramientas de cruce de información (como el “CFDI de nómina”) que eventualmente pueden detectar la discrepancia entre sus ingresos totales y los declarados.
- Potential para una auditoría: Si el SAT audita a alguna de las empresas involucradas, descubrirá el esquema. Como beneficiario, podría ser citado en un procedimiento administrativo para aclarar y regularizar sus ingresos no declarados, teniendo que demostrar que no hubo dolo de su parte.
- Multas y recargos: Aunque la responsabilidad primaria y las sanciones más graves recaen sobre el patrón por la simulación, si se demuestra su complicidad para evadir impuestos, usted podría ser sujeto de multas y recargos por el pago omitido.
- Problemas para acreditar ingresos: Al solicitar un crédito hipotecario, automotriz o personal, las instituciones financieras analizarán sus comprobantes de ingresos. Verán que sus estados de cuenta bancarios muestran depósitos consistentes con un salario total alto, pero sus recibos de nómina (individuales) y su constancia de ingresos del SAT reflejan un salario bajo. Esta inconsistencia puede llevar al rechazo del crédito por incapacidad para acreditar sus ingresos de manera clara y legal.
3. Consecuencias laborales para el trabajador
Estos riesgos impactan directamente en su seguridad social y derechos fundamentales:
- Pensión de jubilación subvaluada: Su Salario Base de Cotización (SBC) ante el IMSS es el factor más importante para calcular su pensión. Un SBC artificialmente bajo significa que, al momento de su jubilación, recibirá una pensión mensual drásticamente inferior a la que le correspondería por su salario real.
- Pérdida de prestaciones legales: Como se mencionó, el cálculo de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y PTU se hará sobre el salario fragmentado de cada nómina, no sobre su salario total. Perderá una cantidad significativa de dinero en prestaciones cada año.
- Vulnerabilidad en un despido: En caso de un despido injustificado, la empresa podría argumentar que su relación laboral principal era solo con la razón social que paga la parte más baja, buscando que su liquidación se calcule sobre esa base y no sobre su salario real total.
4. Recomendaciones y acciones a tomar
- Documentación: Recopile y guarde todos sus recibos de nómina (CFDIs), contratos de trabajo (si los tiene), estados de cuenta bancarios y cualquier comunicación (emails, mensajes) que evidencie que su relación laboral es con una sola empresa aunque el pago provenga de tres fuentes.
- Asesoría profesional: Consulte con un contador o un abogado laboral. Ellos pueden analizar su caso específico, cuantificar el impacto real y guiarlo sobre los pasos a seguir.
- Regularización voluntaria (ideal): La solución óptima es que la empresa lo pague a través una sola razón social y regularice su situación ante el IMSS y el SAT, actualizando su SBC al valor real. Abordar este tema con su empleador requiere tacto, ya que puede ser delicado.
- Declaración correcta: Mientras persista la situación, declare la suma total de todos sus ingresos en su Declaración Anual del ejercicio. Esto es crucial para protegerse de acusaciones de evasión fiscal por su parte. Usted pagará impuestos sobre su ingreso real, cumpliendo con la ley.
- Denuncia: Si la situación no se resuelve y decide actuar, puede presentar una denuncia anónima ante el SAT por simulación de nóminas y ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) por la subcotización en el IMSS.
Que su empleador le pague mediante tres razones sociales es una práctica de alto riesgo que prioriza el beneficio fiscal ilícito de la empresa sobre su seguridad jurídica, fiscal y laboral. Es fundamental que tome cartas en el asunto para proteger sus derechos, especialmente su futuro derecho a una pensión digna, y para evitar problemas con la autoridad hacendaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras señalar de fraude fiscal a AMLO y Sheinbaum, Ricardo Salinas Pliego niega deberle al SAT 74 mil millones de pesos y asegura que podría construir tres aeropuertos AIFA con lo que ha pagado en impuestos
Clausuran 12 gasolineras en Jalisco y Nayarit por vender litros incompletos y violar normas ambientales
Qué hacer y qué no para evitar los fraudes financieros, según la Condusef
¡Cuidado con los fraudes! Autoridades advierten que el registro a la Pensión Mujeres Bienestar es presencial