Qué es el smishing y cómo prevenir el robo a través de mensajes o WhastApp
El smishing, un término derivado de SMS y phishing, es una modalidad de fraude que utiliza mensajes de texto (SMS) o aplicaciones de mensajería como WhatsApp para engañar a las personas y obtener su información confidencial
MÉXICO.- En la actualidad, con el uso de la banca digital y las compras en línea, los riesgos de fraude a través de la propia tecnología se han convertido en una constante y una de las posibilidades es el fraude cometido mediante smishing.
El smishing, un término derivado de SMS y phishing, es una modalidad de fraude que utiliza mensajes de texto (SMS) o aplicaciones de mensajería como WhatsApp para engañar a las personas y obtener su información confidencial.
Mediante esta estrategia, los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables, como tu banco, una tienda o servicio, y te envían mensajes que parecen urgentes o irresistibles, como ofertas exclusivas, alertas de seguridad o notificaciones sobre tu cuenta.
Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos, indica BBVA México que, al hacer clic, pueden:
- Redirigirte a páginas falsas que imitan sitios legítimos para robar tus credenciales
- Instalar software malicioso en tu dispositivo, comprometiendo tu privacidad y seguridad
Otras amenazas digitales relacionadas
- Phishing: Correos electrónicos falsos que simulan ser de tu banco u otra institución para obtener tus datos
- Vishing: Llamadas automatizadas o con voz falsa que intentan extraer información personal por teléfono
Cómo protegerte del smishing
- Tu banco nunca te pedirá información personal por SMS: Las entidades financieras no solicitan contraseñas, claves de acceso ni datos sensibles mediante mensajes de texto. Si recibes un mensaje que lo haga, es sospechoso.
- No hagas clic en enlaces desconocidos: Evita abrir enlaces en mensajes de remitentes desconocidos o que generen desconfianza. No rellenes formularios con datos personales a través de estos enlaces.
- Verifica con tu banco directamente: Si recibes un mensaje urgente que parece legítimo, no respondas ni hagas clic, mejor comunícate directamente con tu ejecutivo o servicio al cliente del banco a través de canales oficiales.
- Cambia tus contraseñas regularmente: Usa contraseñas seguras y únicas, y actualízalas periódicamente y activa la autenticación en dos pasos cuando esté disponible
- Desconfía de mensajes con promociones “demasiado buenas para ser verdad”: Ofertas exclusivas, descuentos extremos o alertas de “acción inmediata” son señales de advertencia comunes.
Señales de que podrías estar expuesto a un fraude
- Mensajes de números desconocidos o con formato extraño
- Contenido que genera urgencia: “Actúa ahora”, “tu cuenta será bloqueada”
- Enlaces cortos o direcciones web sospechosas
- Tu teléfono se vuelve lento, consume más datos de lo normal o presenta comportamientos extraños, lo que podría indicar la presencia de malware