El Imparcial / Dinero / Tarjetas de crédito

Meses sin intereses en las tarjetas de crédito: Una decisión que puede salir cara

Cada vez más mexicanos recurren a los planes de meses sin intereses, una alternativa para adquirir bienes sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero de inmediato

MÉXICO.- Una de las grandes ofertas de las tarjetas de crédito es la posibilidad de hacer compras a meses sin intereses, lo que puede permitir darse ciertos gustos, que de otra manera no se podría.

Cada vez más mexicanos recurren a los planes de meses sin intereses, una alternativa para adquirir bienes sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero de inmediato.

De acuerdo con un estudio de Paypay, el 90% de las personas que cuentan con tarjeta de crédito utilizan promociones de meses sin intereses (MSI), y 4 de cada 10 los consideran la principal razón para usar este instrumento financiero, publicó El Economista.

Este tipo de ofertas suelen ser promovidas por los propios bancos o tiendas departamentales, sobre todo en temporadas de descuentos, con plazos desde los 3 y hasta los 36 meses.

Sin embargo, expertos advierten que, si bien son útiles, su mal manejo puede derivar en problemas financieros graves.

El funcionamiento de los meses sin intereses

Fernando Ávila, coordinador de educación financiera en Santander, explica que estos esquemas permiten distribuir el costo de una compra sin generar intereses, siempre que se pague el monto completo de cada mensualidad a tiempo.

Además, es importante saber que el monto total de la compra se bloquea temporalmente en la línea de crédito, lo que reduce la disponibilidad del saldo para otras compras.

Un beneficio con letras chiquitas

Aunque los meses sin intereses parecen una opción ideal, los especialistas advierten sobre las “letras chiquitas” de los contratos de tarjetas de crédito.

Según El Economista, muchas tarjetas ofrecidas a través de aplicaciones móviles, como Rappi, Nu, o Didi, que otorgan crédito de forma rápida y sin historial, pueden tener tasas de interés superiores al 100% anual si se incumple con algún pago.

Es por ello que el fundador de Cooltura Financiera, Daniel Urías, recomienda antes de solicitar una tarjeta, entender cómo funciona y revisar aspectos clave como tasa de interés, Costo Anual Total (CAT), comisiones ocultas, anualidades y seguros adicionales.

La influencia del contexto económico

La reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de referencia al 7.75% podría traducirse, con el tiempo, en créditos más baratos.

Pero este cambio tarda entre seis meses y un año en reflejarse en los productos financieros, así que esto favorece el consumo y la inversión, pero también reduce los rendimientos del ahorro.

Recomendaciones para un uso responsable

Los expertos coinciden en que los pagos diferidos deben usarse con prudencia:

  1. Prioriza compras de bienes duraderos, como electrodomésticos o electrónicos, que sigan teniendo valor al final del plazo
  2. Evalúa tu capacidad de pago a lo largo de todo el periodo
  3. Evita acumular múltiples MSI, ya que comprometes parte de tu ingreso futuro
  4. Paga siempre a tiempo, porque un retraso puede activar intereses moratorios y afectar tu historial crediticio

Temas relacionados