Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Remesas

Impuesto a remesas de México, podría dejarle a EE.UU. ganancias de entre 250 y 294 millones de dólares

La recaudación anual de nueve países de América Latina y el Caribe, como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica y Colombia, podría ser de entre 625 y 702 millones de dólares

Impuesto a remesas de México, podría dejarle a EE.UU. ganancias de entre 250 y 294 millones de dólares

MÉXICO.- El impuesto del 1% que se aplicará a las remesas enviadas a México a partir del 2026, podría dejarle a Estados Unidos una ganancia de entre 250 y 294 millones de dólares, estimó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

La recaudación anual de nueve países de América Latina y el Caribe, como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica y Colombia, podría ser de entre 625 y 702 millones de dólares, publicó El Financiero.

Según un análisis elaborado por Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Cemla, México sería el país con mayor recaudación absoluta, seguido de Jamaica, con entre 105 y 118 millones, y Guatemala, con entre 164 y 172 millones de dólares.

Otros montos estimados incluyen:

  1. Honduras: 54 a 61 millones de dólares
  2. El Salvador: 47 a 51 millones de dólares
  3. Nicaragua: 26 a 29 millones de dólares
  4. República Dominicana: 49 a 53 millones de dólares
  5. Colombia: 22 a 27 millones de dólares
  6. Costa Rica: 3 millones de dólares

El Cemla destacó que en relación con la masa salarial total obtenida por los grupos migratorios en Estados Unidos, la proporción sería aún menor, de entre 0.10% y 0.11%.

En el caso específico de México, esta proporción sería aún menor, entre 0.07% y 0.08%, lo que sugiere un impacto limitado en el comportamiento de envío de remesas.

El estudio aclara que el impuesto se aplicará según la forma de pago en EE.UU., ya sea efectivo, tarjeta de débito o crédito, o cuenta de cheques, no por el método de envío ni por cómo se entregue el dinero en el país receptor.

Este impuesto forma parte de la legislación conocida como la “One Big Beautiful Bill Act”, que inicialmente contemplaba una tasa del 5.0%, pero que fue reducida al 1.0% tras un proceso de ajustes y negociaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados