¿Cómo invierte su fortuna Donald Trump? Adquirió más de 100 millones de dólares en activos financieros desde que subió a la presidencia en enero
A diferencia de sus predecesores, no ha vendido ni separado sus negocios de la presidencia, generando críticas sobre conflictos de interés.

ESTADOS UNIDOS.- — Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha invertido más de 100 millones de dólares en bonos y activos financieros desde que asumió su segundo mandato en enero de 2025. Según documentos publicados por la Casa Blanca y reportados por Bloomberg, el mandatario ha realizado 690 transacciones financieras, la primera al día siguiente de su inauguración.
Entre estas compras se encuentran bonos municipales emitidos por gobiernos locales, juntas escolares, autoridades aeroportuarias y distritos de gas, así como deuda corporativa de empresas como Meta, Home Depot, T-Mobile, Qualcomm y UnitedHealth, con montos que oscilan entre 250,000 y 1 millón de dólares por transacción.
“A diferencia de sus predecesores, Trump no vendió ni trasladó sus activos a un fideicomiso ciego con un administrador independiente. Su extenso imperio empresarial, gestionado por dos de sus hijos, opera en varias áreas que se intersectan con la política presidencial.”, señaló Bloomberg.
Una gestión financiera distinta a la de sus antecesores
A diferencia de otros presidentes, Trump no ha puesto sus activos en un fideicomiso ciego ni los ha vendido, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés.
Su imperio empresarial, manejado por dos de sus hijos, incluye propiedades como Mar-a-Lago en Florida, la participación en Trump Media & Technology Group Corp. y proyectos de criptomonedas que habrían sumado al menos 620 millones de dólares a su fortuna en meses recientes, según el Bloomberg Billionaires Index.
Trump ha mantenido reuniones con líderes empresariales cuyas cadenas de suministro se han visto afectadas por las políticas arancelarias y regulatorias de su administración, lo que añade un matiz polémico a sus inversiones.
Según CNBC, los documentos del U.S. Office of Government Ethics (OGE) del 12 de agosto revelan que los bonos adquiridos abarcan sectores que podrían beneficiarse de cambios en la política estadounidense, como la desregulación financiera.

También te podría interesar: ¿Qué es una oligarquía? Así describen el EU de Trump en redes sociales: “Controla a los hombres más ricos”
Transparencia parcial y nuevas cifras de riqueza
Las declaraciones financieras presidenciales requieren reportar transacciones de forma general, sin especificar precios exactos ni valores de cada operación. Aún así, se estima que el total de las compras alcanza al menos 103.7 millones de dólares. Trump no reportó ventas durante este periodo.
En su informe de 2024, se reveló que sus ingresos provenientes de criptomonedas, propiedades de golf, licencias y otros negocios superaron los 600 millones de dólares, mientras que el valor total de sus activos rondaba los 1.6 mil millones de dólares, según cálculos de Reuters.
Críticas y preocupaciones por conflictos de interés
Organizaciones como Citizens for Responsibility and Ethics in Washington destacan que, a diferencia de Trump, todos los presidentes modernos han optado por desvincularse de sus intereses empresariales antes de asumir el cargo, pese a que la ley federal exime al presidente de ciertas regulaciones sobre conflictos de interés.
“Trump es el primer presidente en desafiar esta práctica desde 1978”, subraya Bloomberg.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a solicitudes de comentario sobre el informe de 33 páginas presentado ante la OGE, lo que deja incógnitas sobre cómo sus inversiones podrían influir en la política que implementa.
También te podría interesar: ¿Qué es el “insider trading”? Acusan a Trump de alentar a comprar acciones justo antes de que se dispararan en Wall Street, tras anunciar pausa de 90 días a aranceles internacionales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Por qué los aranceles de Trump contra Brasil son más por ‘venganza’ política que por la economía de Estados Unidos
Precio del dólar hoy ‘golpea’ al peso mexicano y así cotiza este 31 de julio del 2025
Plazo de 90 días para México inicia especulación que Trump concederá prórrogas para acuerdos arancelarios a otros países
Trump anuncia que el arancel mundial será de entre 15% y 20%