Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Desconexión

Ya no será obligatorio responder llamadas, mensajes o correos fuera del horario de trabajo en CDMX; aprobaron reforma

Con la desconexión digital, los trabajadores no podrán ser molestados mediante llamadas, mensajes por WhatsApp o correos electrónicos fuera de su jornada laboral, incluyendo los fines de semana y días de descanso

Ya no será obligatorio responder llamadas, mensajes o correos fuera del horario de trabajo en CDMX; aprobaron reforma

MÉXICO.- Los trabajadores tendrán derecho a la desconexión digital, no sólo en el trabajo remoto, sino todos los empleados en general, tras la aprobación del Congreso de la Ciudad de México de esta medida.

Con la desconexión digital, los trabajadores no podrán ser molestados mediante llamadas, mensajes por WhatsApp o correos electrónicos fuera de su jornada laboral, incluyendo los fines de semana y días de descanso.

La medida impulsada por la legisladora Buendía García, busca poner fin a lo que se ha denominado una “esclavitud moderna”, en la que el uso de la tecnología extiende las jornadas laborales más allá de lo permitido, según Récord.

A partir de la entrada en vigor de esta reforma, una vez que se publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, será considerada una falta laboral o incluso explotación forzar a un empleado a mantenerse conectado fuera de su horario.

Esto significa que los trabajadores podrán apagar sus celulares sin temor a represalias ni sentir culpa por no responder.

Las posibles sanciones económicas

La ley contempla sanciones en casos de explotación laboral, con penas desde los 3, hasta los 10 años de prisión y multas entre los 5 mil y 50 mil días de salario mínimo, según la gravedad.

La reforma además incluye un avance en materia de equidad de género, al reconocer el pago por igual por el mismo trabajo, con lo que se eliminará la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Esta norma refuerza el derecho al descanso como un componente esencial de la dignidad laboral, y marca un precedente importante en la protección de los derechos de los trabajadores en la era digital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados