Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Gasolina en México

¿Qué son gasolineras de autoconsumo en México y por qué el combate al huachicol las pone en la mira?

Las gasolineras de autoconsumo han sido señaladas como posibles puntos de distribución de combustible ilícito.

¿Qué son gasolineras de autoconsumo en México y por qué el combate al huachicol las pone en la mira?

CIUDAD DE MÉXICO.- — En México, las gasolineras de autoconsumo son instalaciones destinadas al almacenamiento y suministro de combustible (gasolina y diésel) para uso exclusivo de empresas con grandes flotillas de vehículos, como compañías de logística, transporte de personal o industrias con más de 40 unidades.

Estas estaciones permiten a las empresas abastecer sus propios vehículos sin depender de gasolineras comerciales, optimizando costos y operaciones.

Sin embargo, la falta de regulación en muchos de estos puntos los ha puesto bajo escrutinio en la lucha contra el huachicol, el robo y comercio ilícito de combustibles.

¿Qué son las gasolineras de autoconsumo?

Las gasolineras de autoconsumo son tanques de almacenamiento instalados en los patios de empresas que consumen grandes volúmenes de combustible.

Según Alicia Zazueta, directora de la consultora eServices y ex presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), estas instalaciones están diseñadas para que las empresas utilicen el combustible exclusivamente en sus unidades, sin venderlo al público.

En México, se estima que existen alrededor de 24,000 puntos de autoconsumo, muchos de los cuales operan sin regulación adecuada, lo que los hace vulnerables a prácticas ilícitas como el comercio de combustible robado (huachicol).

La esencia de un permiso de autoconsumo es que la empresa pueda colocar su tanque para no ir a la gasolinera a cargar, que sea combustible exclusivamente para las unidades de la compañía y no se venda al público.”, señala Alicia Zazueta.

Estas estaciones deben cumplir con estrictos requisitos legales, incluyendo:

  • Acreditar la procedencia lícita del combustible.
  • Cumplir con normativas de seguridad ambiental e industrial.
  • Contar con permisos municipales, estatales y federales.

Sin embargo, la falta de vigilancia y regulación en muchos de estos puntos ha generado preocupaciones sobre su posible uso para actividades ilícitas.

El combate al huachicol y su impacto en las gasolineras de autoconsumo

El huachicol representa una de las principales amenazas al mercado de combustibles en México, con pérdidas millonarias para el sector y el gobierno.

Según datos de Pemex, el robo de combustible alcanzó su punto máximo en 2018, con un estimado de 74,000 barriles diarios robados, aunque las acciones gubernamentales han reducido esta cifra en los últimos años, Reporte Anual 2023.

En este contexto, las gasolineras de autoconsumo han sido señaladas como posibles puntos de distribución de combustible ilícito debido a su falta de supervisión.

Zazueta destaca que la ausencia de regulación en los 24,000 puntos de autoconsumo los convierte en blancos fáciles para el mercado negro. Por ello, insiste en la necesidad de implementar vigilancia estricta y normativas claras para garantizar que el combustible utilizado sea de origen legal.

Se estima que hay más de 24 mil puntos de autoconsumo que no están regulados, y hemos insistido que tengan regulación y sobre todo vigilancia, porque al ser puntos que no tienen algún tipo de regulación se puede ir mucho producto ilegal.”

El gobierno mexicano ha intensificado la regulación del sector de hidrocarburos para combatir el huachicol.

Las 14,000 estaciones de servicio reguladas enfrentan trámites rigurosos y costosos ante gobiernos municipales, estatales y federales.

Aunque estas medidas son vistas como positivas para garantizar un mercado justo, también han generado retos para los empresarios gasolineros, incluyendo la transición hacia modelos de autoservicio debido a la dificultad para contratar personal.

Los retos del combate al huachicol

El combate al huachicol no solo busca erradicar el mercado ilícito, sino también modernizar el sector gasolinero. Entre los retos identificados están:

  • Regulación excesiva: Las estaciones de servicio deben cumplir con múltiples requisitos legales, lo que incrementa los costos operativos.
  • Transición al autoservicio: La escasez de personal ha llevado a muchas empresas a adoptar modelos de autoservicio, lo que requiere inversión en tecnología y capacitación.
  • Falta de vigilancia en puntos de autoconsumo: La ausencia de regulación en miles de estos puntos representa un riesgo para el sector.
Tamaulipas lanza estrategia contra el huachicol fiscal con nuevas gasolineras Bienestar. Foto: Especial

Sin embargo, también existen oportunidades para mejorar el mercado, como:Ventanilla única para trámites: Simplificar los procesos administrativos podría reducir costos y facilitar el cumplimiento normativo.

  • Estaciones multimodales: Integrar combustibles tradicionales con energías renovables, como estaciones de carga eléctrica.
  • Incentivos para energías renovables: Fomentar inversiones en tecnologías más sostenibles.
  • Normatividad para nuevas tecnologías: Adaptar las regulaciones para incorporar innovaciones en el autoservicio y la distribución de combustibles.

Los riesgos de las gasolineras anticonsumo

Las gasolineras de autoconsumo en México son una solución práctica para empresas con grandes flotillas, pero su falta de regulación las ha convertido en un foco de atención en la lucha contra el huachicol.

Con 24,000 puntos de autoconsumo sin supervisión adecuada, el riesgo de que se utilicen para el comercio de combustible robado es alto.

Las acciones del gobierno para regular el sector son un paso hacia un mercado más justo, pero también imponen retos para los empresarios.

La modernización, la adopción de tecnologías de autoservicio y la creación de incentivos para energías renovables representan oportunidades clave para fortalecer el sector gasolinero en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados