IMSS aumentará 15% el monto de la pensión a partir de septiembre para ciertos beneficiarios; debe elaborarse solicitud
Quienes tengan esposa, concubina, hijos menores de edad o en estudios, o padres que dependan económicamente de ellos, no podrán recibir este beneficio

MÉXICO.- A partir de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aumentará un 15% la pensión para ciertas personas, pero es necesario presentar una solicitud.
Este aumento está dirigido específicamente a pensionados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 que cumplan ciertos criterios de ayuda asistencial y cuyo caso particular es no contar con dependientes económicos.
Esto significa que quienes tengan esposa, concubina, hijos menores de edad o en estudios, o padres que dependan económicamente de ellos, no podrán recibir este beneficio, indica Infobae.
La finalidad de este ajuste es compensar la falta de asignaciones familiares, un beneficio adicional que reciben otros pensionados con cargas familiares registradas.
De esta forma, el Instituto Mexicano del Seguro Social busca garantizar una mayor equidad entre los adultos mayores, sobre todo los que viven solos y no tienen apoyo familiar formal.
Cómo obtener el aumento del 15%
Es importante que los pensionados sepan que el apoyo no se aplica automáticamente, sino que deberán presentar una solicitud en la unidad del IMSS, correspondiente, para lo que será necesario llevar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
Es fundamental que los datos proporcionados coincidan exactamente con la información registrada en el sistema del IMSS, ya que cualquier inconsistencia podría derivar en la negación del beneficio.
Cómo se recibirá el pago
El aumento del 15% se reflejará directamente en el depósito mensual de la pensión, sin necesidad de pagos o trámites adicionales.
El pago se realizará en las cuentas bancarias registradas con instituciones que tienen convenio con el IMSS, como Bancomer, Banamex, Banco del Bienestar, Banorte y Santander, entre otros.
Quienes realicen el trámite durante el año y sean aprobados, verán el incremento reflejado en su pensión a partir del mes siguiente a la aprobación de su solicitud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aguinaldo IMSS e Issste: Algunos pensionados recibirán pago doble en noviembre por esta razón

Jubilación IMSS bajo la Ley 73 podría subir de los 9 mil 485 a los 10 mil 700 pesos mensuales en 2026

IMSS e ISSSTE adelantarán el aguinaldo y darán doble pago en noviembre a adultos mayores pensionados bajo los regímenes de 1973 y Décimo Transitorio

El ISSSTE detalla fechas y montos del aguinaldo para pensionados del régimen del Décimo Transitorio, el pago fraccionado busca garantizar orden financiero y oportunidad en la entrega

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados