Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Tesla

¿El Cybertruck es el gran fracaso de Elon Musk? Esto ha pasado con sus ventas y es preocupante

El Tesla Cybertruck, a pesar de tener más de un millón de reservas, registra ventas bajas con solo 52,000 unidades vendidas en EE.UU.

¿El Cybertruck es el gran fracaso de Elon Musk? Esto ha pasado con sus ventas y es preocupante

TEXAS.-La llegada del Tesla Cybertruck fue uno de los lanzamientos más esperados en la industria automotriz de la última década. Prometía revolucionar el segmento de las pickups con un diseño radicalmente futurista y especificaciones sobresalientes. Sin embargo, los datos de ventas y los numerosos problemas reportados pintan un panorama muy diferente, llevando a muchos a preguntarse si se trata de uno de los mayores fracasos comerciales de Elon Musk.

La cruda realidad de las ventas: De la expectativa a la decepción

La brecha entre las expectativas y la realidad es abismal. Un mes antes de que comenzaran las primeras entregas en noviembre de 2023, Tesla contaba con más de un millón de reservas para el Cybertruck. Esta cifra monumental generó una expectativa de ventas explosivas.

No obstante, la realidad ha sido muy distinta. Según los datos de Cox Automotive, las ventas reales del Cybertruck en Estados Unidos, el mercado principal, ascienden a apenas poco más de 52,000 unidades. Esto significa que, hasta ahora, solo alrededor del 5% de las personas que hicieron una reserva han procedido con la compra. Esta discrepancia es, sin duda, preocupante para Tesla y sus inversionistas, detalla el medio CNBC.

Las razones de un comienzo tibio: Más allá del diseño

El problema del Cybertruck no se reduce a una sola causa, sino a una combinación de factores que han alejado al comprador tradicional de pickups.

  1. Diseño radical, pero poco funcional: Mientras que el diseño “de otro mundo” del Cybertruck le dio una publicidad invaluable, también ha sido su talón de Aquiles. Expertos como Sean Tucker, editor ejecutivo de Cox Automotive, señalan que “no es tan funcional como debería ser”. Aspectos como los laterales muy altos de la caja de carga y su forma piramidal dificultan tareas básicas como cargar o descargar mercancía, una función esencial para cualquier pickup.
  2. Especificaciones que no cumplen lo prometido: Tesla anunció inicialmente cifras de autonomía, capacidad de remolque y de carga (payload) que, en la práctica, no se han materializado. El camión se queda corto en comparación con las pickups de combustión líderes en el mercado y, lo que es más grave, no cumple con las propias promesas iniciales de la compañía. Para un comprador que necesita confiabilidad y rendimiento, esto es un factor decisivo.
  3. Problemas de calidad y recalls: En poco más de un año en el mercado, Tesla ya ha emitido ocho retiros voluntarios (recalls) del Cybertruck. Estos problemas de calidad, que van desde fallos en el sistema de frenos hasta en el limpiaparabrisas, erosionan la confianza del consumidor en un producto nuevo y complejo.
  4. El mercado de pickups es conservador y leal: Como explicó Stephanie Brinley de S&P Global Mobility, el comprador de pickups tiene un “sentido de conservadurismo”. Suelen ser extremadamente leales a la marca (entre un 70% y 80%) y buscan vehículos probados y confiables. Muchos dependen de su camión para trabajar, por lo que no pueden arriesgarse con un producto que aún está en una fase de “prueba”. Prefieren esperar a que se demuestre su durabilidad y eficacia real.

Te puede interesar: Tesla aprueba pago para Elon Musk en acciones por 29 mil mdd mientras apuesta por robotaxis e IA

El contexto global: Problemas que se extienden más allá del Cybertruck

La situación del Cybertruck no es un hecho aislado, sino que refleja problemas más profundos de Tesla a nivel global.

  • Caída de ventas en Europa: En el Reino Unido, las ventas de Tesla cayeron casi un 60% en julio (de 2,462 a 987 unidades) en comparación con el año anterior. Para impulsar la demanda debilitada, la compañía se ha visto forzada a recortar hasta en un 40% las tarifas de leasing mensuales, una señal clara de que los inventarios se están acumulando.
  • Pérdida de cuota de mercado: En Europa, Tesla ha perdido participación de mercado por sexto mes consecutivo (hasta junio), según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
  • Competencia feroz: La empresa enfrenta una competencia cada vez más dura, especialmente de fabricantes chinos como BYD, que ofrecen vehículos eléctricos de alta calidad a precios más competitivos.
  • Factores externos: Elon Musk ha advertido sobre “trimestres difíciles” por el aumento de los costos de los aranceles y la expiración de los créditos fiscales federales para EVs en EE.UU. Además, la retórica incendiaria y polémica del propio Musk ha causado daños reputacionales a la marca, alienando a una parte de su base de clientes potenciales.

¿Fracaso u obra en progreso?

Es prematuro declarar al Cybertruck un “fracaso” absoluto, ya que aún es un producto muy nuevo en un ciclo de vida largo. Su valor como elemento de novedad y símbolo de estatus para un nicho específico de entusiastas de Tesla es innegable.

Sin embargo, en términos comerciales masivos y para el objetivo declarado de dominar el lucrativo mercado de las pickups, sus resultados son, hasta ahora, decepcionantes y preocupantes. El vehículo ha chocado frontalmente con la realidad de un segmento de mercado que valora la funcionalidad, la confiabilidad y la tradición por encima del puro disruptivismo.

El Cybertruck se enfrenta al enorme desafío de pasar de ser una curiosidad para early adopters a una opción viable y convincente para el comprador principal de pickups. Mientras no solucione sus problemas de funcionalidad, calidad y rendimiento, le costará mucho cerrar la enorme brecha que existe entre ese millón de reservas y las escasas 52,000 ventas reales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados