CIBanco demanda al Departamento del Tesoro por investigación
La dependencia de Estados Unidos emitió una orden que exige a todas las instituciones financieras estadounidenses a cortar relaciones con CIBanco, medida que originalmente debía entrar en vigor en julio, pero que fue pospuesta 45 días y ahora se activará el 4 de septiembr

MÉXICO.- El banco mexicano CIBanco demandó ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, en respuesta a una medida impuesta por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo acusa de facilitar operaciones de lavado de dinero para cárteles mexicanos.
La dependencia de Estados Unidos emitió una orden que exige a todas las instituciones financieras estadounidenses a cortar relaciones con CIBanco, medida que originalmente debía entrar en vigor en julio, pero que fue pospuesta 45 días y ahora se activará el 4 de septiembre.
Ante esta situación, CIBanco argumenta que la orden constituye una “pena de muerte” para la institución y viola tanto la Ley de Procedimiento Administrativo como la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense, según El Financiero.
Según el análisis del Tesoro de EE.UU., CIBanco habría facilitado la creación de cuentas bancarias utilizadas para lavar 10 millones de dólares en beneficio del Cártel del Golfo.
No obstante, la institución niega categóricamente las acusaciones y afirma mantener una comunicación constante con autoridades mexicanas y estadounidenses, reiterando su disposición a colaborar con las investigaciones.
La sanción no sólo afectó a CIBanco, sino también a otras dos instituciones financieras mexicanas, que son Intercam y Vector, que también fueron señalados de facilitar actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.
Aunque estas entidades representan menos del 1% del sistema bancario mexicano, la medida ha generado preocupación por sus posibles efectos en cadena sobre la confianza en el sistema financiero nacional.
Desde el Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido con medidas contundentes, como la orden de tomar el control de las tres instituciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el traslado de sus fideicomisos a la banca de desarrollo, con el fin de prevenir un posible colapso financiero.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México indicó que, hasta la fecha, no ha encontrado evidencia que respalde las acusaciones de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector.
El impacto para CIBanco
CIBanco ha sufrido una caída del 11.3% en sus activos, que pasaron de 140 mil 184 millones a 124 mil 269 millones de pesos.
Además, su captación de fondos se redujo un 25% en un mes, al pasar de 51 mil millones a 38 mil 270 millones de pesos.
La situación ha intensificado la presión de Estados Unidos sobre México para que refuerce sus mecanismos contra el narcotráfico y el lavado de dinero, lo que podría derivar en una revisión más profunda de las prácticas del sistema financiero mexicano.
El futuro de CIBanco, Intercam y Vector sigue en el aire, mientras el caso avanza en los tribunales estadounidenses y las autoridades mexicanas defienden la integridad de su sistema bancario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum niega investigación de la FGR a CIBanco, Intercam y Vector por acusaciones de lavado de dinero
CIBanco demanda al Tesoro de EEUU: acusa “pena de muerte institucional” por sanción de FinCEN
CIBanco pierde clientes y negocios clave
Banco del Bienestar: Cumple 6 años y ya atiende a más de 30 millones de personas; puedes abrir una cuenta con tan solo 50 pesos y recibir becas y pensiones