Ya es oficial: El precio del auto eléctrico Olinia y cuándo estará a la venta en México
El Gobierno de México presentó oficialmente el auto eléctrico Olinia, el más barato del país, con un precio estimado entre 90 mil y 150 mil pesos mexicanos.
CIUDAD DE MÉXICO.-El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ha confirmado oficialmente el precio y la fecha de lanzamiento del primer auto eléctrico mexicano, Olinia. Este vehículo, diseñado para ser el auto eléctrico más barato del país, se destaca por su capacidad de recargar en cualquier enchufe convencional, lo que lo convierte en una opción asequible y sostenible para millones de mexicanos.
Presentación del emblema de Olinia
El emblema de Olinia, una liebre alebrije, fue presentado recientemente. Esta imagen simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, eficiencia energética, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. El diseño de la liebre alebrije refleja la esencia del proyecto: ofrecer una solución de movilidad sostenible y accesible para todos los mexicanos. Además, se anunció que en septiembre se revelará el diseño de los primeros vehículos.
Un proyecto nacional impulsado por el Gobierno Federal
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial existente. El proyecto cuenta con la participación de más de 100 científicos, tecnólogos y expertos de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.
Sheinbaum resaltó que el objetivo es tener los primeros vehículos Olinia listos para mediados del próximo año. Estos vehículos serán eléctricos, no contaminantes y podrán recargarse en cualquier enchufe convencional, adaptándose perfectamente a las necesidades de los mexicanos. Además, se mencionó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, está avanzando en el diseño y fabricación de semiconductores que serán utilizados en equipos médicos, entre otros sectores.
Características y objetivos de Olinia
El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, explicó que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos. Los primeros vehículos serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes. Estos vehículos podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina, así como al de una moto.
Capuano Tripp detalló que se están desarrollando dos tipos de vehículos eléctricos:
- Vehículo de transporte de pasajeros: Una alternativa al mototaxi que ofrece mayor comodidad y amplitud.
- Vehículo de uso comercial para reparto: Ayuda a acelerar el crecimiento de pequeños negocios.
Estos vehículos serán herramientas seguras, cómodas y rentables, diseñadas específicamente para las necesidades de los mexicanos.
Contribuciones de las instituciones participantes
El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que esta institución se encarga del diseño exterior e interior, el desarrollo de los sistemas embebidos (software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades), y la creación de un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes. También se está desarrollando el cargador del vehículo y el sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos. A partir del 18 de agosto, se impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos en el IPN.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, afirmó que esta institución contribuye a la independencia científica y tecnológica del país a través de Olinia.
El director general de Innovabienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, detalló que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari ubicado en Cholula, Puebla, está listo para ser inaugurado, mientras que en Guadalajara, Jalisco, se trabaja de manera articulada con el Cinvestav y en Hermosillo, Sonora, se firmó el convenio para la instalación en la Universidad de Sonora. La meta es firmar un convenio para el diseño del primer chip comercial este año, contar con 100 diseñadores para 2027 y alcanzar la autosustentabilidad para 2030.
Te puede interesar: Olinia, el auto eléctrico mexicano está inspirado en alebrijes: combina la liebre y el águila real para unir tradición cultural con innovación tecnológica
Diseño y uso de los vehículos Olinia
La iniciativa contempla tres modelos distintos, cada uno diseñado para un uso específico:
- Movilidad personal: Pensado para jóvenes, mujeres con hijos o personas que buscan una opción más segura frente a la motocicleta.
- Movilidad de barrio: Una alternativa eléctrica para el sector de los mototaxis.
- Entregas de última milla: Ideal para quienes se dedican al reparto de productos, tanto en el comercio electrónico como en tiendas físicas.
Estos vehículos serán diseñados por talento joven mexicano, lo que también busca fortalecer la industria automotriz nacional con un enfoque en la innovación y sostenibilidad.
Precio y fecha de lanzamiento
El precio oficial del auto Olinia ha sido revelado: se estima que estos vehículos tendrán un costo que irá de los 90 mil a los 150 mil pesos mexicanos. Este rango de precios los posiciona como una alternativa económica frente a otros modelos eléctricos en el mercado nacional, lo que los hace atractivos para un amplio segmento de la población.
Roberto Capuano Tripp, responsable del proyecto, adelantó que los primeros modelos estarán listos para su lanzamiento a mediados del próximo año, con la presentación de los diseños oficiales prevista para septiembre. Estos autos podrán recargarse en enchufes domésticos comunes, simplificando su uso diario y reduciendo significativamente los costos de operación.