Pagos con criptomonedas: Cómo transformar la turbulencia financiera de Latinoamérica en una oportunidad de negocio

El ambiente empresarial en América Latina está sintiendo la tensión. La hiperinflación, la volatilidad monetaria, la fragmentación bancaria y la creciente fricción operativa se han convertido en la realidad cotidiana de las empresas de toda la región. En Bolivia, las transacciones de activos digitales aumentaron más del 530%, pasando de 46,5 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 294 millones de dólares en el mismo período de 2025, según confirmó el Banco Central de Bolivia. Este repunte, según Reuters, refleja la urgencia de las empresas y los hogares por recurrir a las criptomonedas a medida que la moneda nacional se debilita y el acceso al dólar se agota.
Argentina presenta una historia similar. La inflación anual se ha disparado por encima del 100%, erosionando el poder adquisitivo semana tras semana. Casi el 20% de los argentinos posee algún tipo de criptomoneda, la tasa más alta de Latinoamérica, según datos de Rankings Latam.
EMCD criptoprocesamiento como motor de crecimiento
EMCD Cryptoprocessing aborda estas realidades de frente. La plataforma permite a las empresas aceptar pagos en más de 600 criptomonedas, desde BTC y ETH hasta USDT y tokens de proyectos de nicho, a través de un widget listo para usar o una API intuitiva para desarrolladores. La integración se completa en menos de un día, tras lo cual los fondos se convierten automáticamente a moneda fiduciaria o monedas estables para protegerse de la volatilidad. Las comisiones comienzan en un 0,5 %, significativamente más bajas que las de los procesadores tradicionales, y las liquidaciones son instantáneas, 24/7, sin cortes bancarios.
Considere una empresa argentina de SaaS que factura a clientes en Europa y Norteamérica. Al aceptar pagos en ETH y convertirlos instantáneamente a USDC, fija el valor, protege los ingresos de la depreciación del peso y reduce los costes de transacción de aproximadamente un 3 % a tan solo medio punto porcentual. En Bolivia, una cooperativa de productos artesanales puede vender a clientes en Chile o Perú, recibir USDT en minutos y mantener las ganancias en una moneda estable sin depender de los escasos dólares. Las plataformas brasileñas de NFT y juegos pueden aceptar pagos en BNB o MATIC, lo que reduce drásticamente las comisiones de red en más de un 70 % en comparación con Ethereum, manteniendo una alta velocidad de transacción.
Un mercado colombiano de freelancers ofrece un ejemplo práctico. Ante los retrasos de 5 a 7 días en los pagos bancarios y las altas comisiones de PayPal, integró EMCD Cryptoprocessing mediante API. Los contratistas pudieron recibir pagos en USDT al instante, con la opción de convertirlos a moneda local. En tres meses, el registro de contratistas aumentó un 28 % en Venezuela y Argentina, las solicitudes de soporte relacionadas con pagos disminuyeron un 63 % y los costos de transacción se redujeron en más de un 60 %, lo que supuso un ahorro de aproximadamente 11 000 USD en un trimestre.
Por qué funciona para B2B
La ventaja competitiva para las empresas B2B es clara: velocidad, ahorro de costos y alcance sin fronteras. La infraestructura de EMCD gestiona la aceptación, conversión y liquidación de pagos sin necesidad de que las empresas gestionen internamente la complejidad de la cadena de bloques. El sistema está diseñado para operar en mercados volátiles, lo que lo hace especialmente adecuado para las economías de Latinoamérica, donde la estabilidad monetaria es crucial.
La seguridad es otro factor. EMCD se ejecuta en una infraestructura con certificación ISO, aplica análisis antilavado de dinero a cada transacción y ha mantenido un récord de siete años sin una sola infracción. Esto es importante en jurisdicciones donde los marcos regulatorios aún están en evolución y el riesgo reputacional es alto. Como señala Fireblocks, el 86 % de las empresas de Latinoamérica ya se asocian con proveedores de monedas estables y el 71 % cuenta con infraestructura de billetera y API lista; sin embargo, la mayoría carece de la capa operativa para conectar estas capacidades directamente con los flujos de ingresos. EMCD cubre esa brecha.
Comparación entre EMCD y procesadores tradicionales
Ofrecer | EMCD Criptoprocesamiento | Procesadores tradicionales (Stripe, PayPal) |
---|---|---|
Soporte de divisas | 600+ criptomonedas | Limitado a las principales monedas fiduciarias |
Tiempo de liquidación | Instantáneo, cada hora del día | 1–7 días hábiles |
Protección contra la volatilidad | Conversión automática incorporada | No disponible |
Estructura de tarifas | Desde 0.5 % | Generalmente entre el 2 % y el 5 % + coste fijo por transacción |
Facilidad de integración | Widget o API; puesta en marcha en un día | Trabajo de desarrollo de complementos o personalizado |
Alcance geográfico | Pagos de 190+ países | Limitado por las redes bancarias tradicionales |
De la volatilidad a la velocidad
Durante años, las criptomonedas en Latinoamérica se consideraban principalmente un activo especulativo. Esta percepción está cambiando rápidamente. Según Galileo-FT, más del 60% de los latinoamericanos utilizan billeteras móviles o aplicaciones de pago a diario, a menudo más que tarjetas de débito. La adopción de la tecnología financiera (fintech) supera las actualizaciones regulatorias, lo que significa que una infraestructura adaptable y preparada para el cumplimiento normativo es esencial. El diseño de EMCD (integración rápida, cumplimiento sólido y tiempo de actividad comprobado) lo posiciona como algo más que una opción de pago. Es la base para escalar los ingresos en un panorama financiero fragmentado.
Conclusión
Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión: la creciente adopción digital, el uso acelerado de criptomonedas y las urgentes necesidades empresariales convergen. EMCD Criptoprocesamiento ofrece lo que el mercado demanda: liquidación instantánea, protección contra la inflación, comisiones ultrabajas e integración fluida con los flujos de trabajo existentes.
En economías marcadas por la volatilidad, EMCD no solo procesa pagos, sino que ayuda a las empresas a proteger sus márgenes, ampliar su alcance y competir globalmente. En un mercado tan dinámico, los pagos deben adaptarse a las oportunidades. EMCD garantiza que así sea.
Descubra cómo EMCD Criptoprocesamiento puede generar nuevos ingresos y resiliencia para su negocio — comience hoy mismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí