Producción industrial de EE.UU. se estanca en julio por impacto de aranceles
Estados Unidos registró un crecimiento plano, según datos de la Reserva Federal.

La producción manufacturera de Estados Unidos registró un crecimiento plano durante julio (0.0%), según el último reporte de la Reserva Federal, evidenciando un estancamiento en el sector que enfrenta mayores costos derivados de los aranceles a las importaciones.
Los datos contradijeron las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban una leve caída del 0.1%, luego de que en junio se reportara un incremento revisado al alza del 0.3%.
El sector automotriz, uno de los más afectados, extendió su tendencia a la baja con una contracción del 0.3% en julio, tras haber caído 2.5% el mes anterior. Este comportamiento se atribuye en parte a los cierres técnicos que realizan los fabricantes durante el verano para mantenimiento y actualización de modelos.
Sin embargo, economistas como Veronica Clark de Citigroup advierten que los aranceles del 50% sobre acero y aluminio, así como el 25% aplicado a vehículos y autopartes, podrían estar prolongando estos periodos de inactividad.
Aunque algunos rubros mostraron dinamismo —como equipos eléctricos, aeroespaciales y muebles—, otros sectores clave como metales primarios y maquinaria registraron caídas significativas. La producción de bienes duraderos creció 0.3%, mientras que los no duraderos cayeron 0.4%.
La actividad industrial en su conjunto retrocedió 0.1%, arrastrada por descensos en minería (-0.4%) y servicios públicos (-0.2%). En términos interanuales, el indicador mostró un avance del 1.4%, reflejando una desaceleración en el ritmo de crecimiento.
Un dato preocupante fue la caída en la utilización de la capacidad productiva, que pasó de 77.7% en junio a 77.5% en julio, ubicándose 2.1 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico. En el sector manufacturero específicamente, la tasa se redujo a 76.8%, lo que sugiere un menor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Por otro lado, el Departamento de Comercio reportó que los inventarios empresariales crecieron 0.2% en junio, impulsados principalmente por el sector automotor. Este componente clave del PIB acumula un aumento anual del 1.6%.
La administración del presidente Trump continúa defendiendo los aranceles como medida necesaria para revitalizar la industria nacional, aunque especialistas señalan que factores estructurales como los altos costos laborales limitan los efectos positivos en el corto plazo.
Los próximos reportes sobre pedidos industriales brindarán mayor claridad sobre el impacto real de estas políticas en el sector productivo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump le pide al CEO de Intel que renuncie: “No hay otra solución a este problema”, dice
Estados Unidos y la Unión Europea cierran histórico acuerdo comercial con aranceles del 15% e inversiones millonarias, mientras acero y aluminio mantienen una tasa del 50%
Arancel de Estados Unidos al jitomate causaría un desperdicio de esta verdura
Presidente Trump tendrá la última palabra sobre tregua arancelaria entre EE.UU. y China