Con solo 100 puntos del Infonavit podrás participar para tener tu Vivienda del Bienestar; requisitos, quiénes pueden acceder al beneficio y lo que debes saber del programa
De momento en 20 estados del País se reparten 58 módulos para inscribirse, conoce cómo será la selección.

Octavio Romero Oropeza, director General del Infonavit, informó durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum que ahora con tan solo 100 puntos del Infonavit, en lugar de 1080, los trabajadores derechohabientes del Instituto podrán registrarse en el Programa Vivienda del Bienestar.
De esta forma, ya no tendrán que esperar tanto tiempo de trabajo para poder acceder a la posibilidad de un crédito hipotecario para una vivienda.
No obstante, cabe resaltar que existen filtros para poder seleccionar a las personas que serán beneficiadas.
@cafeciudadano ¿YA NO SON NECESARIOS LOS 1080 PUNTOS DEL INFONAVIT?👀👇🏻; El Director General del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza informó que para el programa "Viviendas para el Bienestar" ya existen filtros para adquirir la vivienda con el fin de garantizar que las viviendas lleguen a familias que aún no cuentan con vivienda propia. Además, destacó que la consulta en el buró de crédito NO AFECTARÁ al crédito para la vivienda. ¿Y PARA LOS TRABAJADORES SIN SEGURIDAD SOCIAL? Claudia Sheinbaum anunció que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) complementará estos esfuerzos con un esquema especial para trabajadores sin seguridad social, como taxistas y repartidores, mediante procesos de registro y subastas públicas de vivienda. . . . #viviendapropia #infonavit #creditoinfonavit #mexico🇲🇽 #cafeciudadano
♬ sonido original - Café Ciudadano
Los principales requisitos o filtros para Vivienda del Bienestar
Aquellas personas interesadas en inscribirse al programa gubernamental Viviendas del Bienestar deberán cumplir con:
Pertenecer a familias o ser derechohabientes que como máximo tengan ingresos de dos salarios mínimos, es decir aproximadamente $16,728 pesos mensuales.

También se verificará esta información revisando la contribución que se hace al Infonavit, en primer lugar para confirmar que si se esté cumpliendo y en segundo para corrobarar que el porcentaje que se aporte es equivalente al que hacen aquellos trabajadores que ganan como máximo dos veces el salario mínimo.
Sheinbaum también comentó que se revisará el buró de crédito, aunque asegura que eso no afectará al crédito de la vivienda, sino que servirá para constatar que el aspirante al beneficio no cuenta ya con una casa o con otro tipo de crédito hipotecario.
De acuerdo con Sedatu, son 20 mil 999 acciones de vivienda las que se tienen contempladas para esta etapa.
¿Cómo registrarse en Viviendas del Bienestar?
Cabe puntualizar que el registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
En esta primera etapa, desde el 11 de agosto, las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) coordinan la instalación de 58 módulos repartidos en 20 estados de la República Mexicana.
Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia: Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), CURP actualizada y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
Las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos. Se recomienda acudir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.
La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro.
Este recurso permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite: https://pvb.conavi.gob.mx
Si el mapa aún no cuenta con convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atenta(o) a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, invita a todas las personas interesadas a participar:
El objetivo es garantizar un registro ordenado, transparente y accesible para todas las personas interesadas, asegurando igualdad de condiciones y trato. El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias”, dijo.
¿Cómo se eligirán a las personas que puedan acceder al Programa de Viviendas del Bienestar?
Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección.
Después de evaluar los perfiles y situaciones de los inscritos, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas; mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.
Qué pasará con los trabajadores sin seguridad social
Sheinbaum anunció que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) complementará estos esfuerzos con un esquema especial para trabajadores sin seguridad social, como taxistas y repartidores, mediante procesos de registro y subastas públicas de vivienda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí