Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IMSS

¿Por qué podrías perder tu pensión del IMSS? Causas y cómo evitarlo

Si no cumples con las semanas cotizadas (500 en Ley 73 o 850 en Ley 97), reingresas a trabajar sin avisar al IMSS o no solicitas tu pensión a tiempo, podrías perder este beneficio.

¿Por qué podrías perder tu pensión del IMSS? Causas y cómo evitarlo

CIUDAD DE MÉXICO.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga pensiones por jubilación, cesantía en edad avanzada o invalidez, pero existen situaciones en las que los beneficiarios pueden perder este derecho. A continuación, te explicamos las principales razones por las que podrías quedarte sin pensión, con base en información oficial y reportes especializados.

1. No cumplir con las semanas cotizadas requeridas

El IMSS exige un mínimo de semanas cotizadas para acceder a una pensión, y este requisito varía según la ley bajo la cual te hayas registrado:

  • Ley de 1973 (antes de julio de 1997):
    • 500 semanas cotizadas en 2025.
    • Si falleces con menos de 150 semanas, tus beneficiarios no heredan la pensión (a menos que sea por accidente laboral).
  • Ley de 1997 (después de julio de 1997):
    • 850 semanas cotizadas en 2025, con incrementos anuales de 25 semanas hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.

Si no cumples con este requisito, el IMSS puede negarte la pensión, según explica el portal especializado PensionaPlus.

2. Reingresar al trabajo sin notificar al IMSS

Si ya estás pensionado y vuelves a trabajar en un empleo formal sin avisar al IMSS, puedes perder tu pensión. Para evitarlo, debes seguir estas reglas:

  • Esperar al menos 6 meses después de pensionarte.
  • Ganar menos del 50% de tu último salario registrado.
  • Ocupar un puesto diferente al que tenías antes.

Si no cumples con estos requisitos, el IMSS puede suspender tu pensión de manera definitiva, como advierte el medio Finanzas IMSS.

3. Perder la vigencia de derechos (conservación de derechos)

El IMSS ofrece un período de “conservación de derechos”, que varía según las semanas cotizadas:

  • Menos de 750 semanas: 5 años de conservación.
  • Más de 750 semanas: Hasta 10 años.

Si no solicitas tu pensión dentro de este plazo, pierdes el derecho a ella, según reporta PensionaPlus.

4. Fraude o documentación falsa

Proporcionar información falsa al IMSS (como duplicar semanas cotizadas o alterar salarios registrados) puede llevar a la cancelación de tu pensión. Además, en pensiones por invalidez, si no asistes a las revisiones médicas obligatorias, el IMSS puede retirarte el beneficio, según señala el Boletín Oficial del IMSS.

5. No actualizar datos personales o bancarios

A partir de agosto de 2025, el IMSS suspenderá los pagos de pensiones si:

  • No actualizas tu dirección.
  • Tu cuenta bancaria no es nivel 4 (CLABE interbancaria).
  • La cuenta no está a tu nombre.

Este cambio busca evitar fraudes, pero si no regularizas tu información, podrías dejar de recibir tu pensión, como informa El Economista.

Te puede interesar: Qué pensionados del IMSS pueden recibir 9 mil pesos extra

6. Pensiones por invalidez con requisitos incompletos

Para obtener una pensión por invalidez no laboral, necesitas:

  • 250 semanas cotizadas.
  • Dictamen médico del IMSS que confirme la invalidez.

Si no cumples con estos requisitos, el IMSS puede negarte el beneficio, según explica PensionaPlus.

¿Qué hacer si estás en riesgo de perder tu pensión?

  • Modalidad 40: Si cotizaste bajo la Ley 73, puedes seguir aportando voluntariamente para aumentar tu pensión.
  • Actualizar datos: Notificar cambios de domicilio, cuenta bancaria o empleo al IMSS.
  • Revisar semanas cotizadas: Verifica en tu Afore o en el portal del IMSS que cumplas con los requisitos.

Para más información, consulta los portales oficiales del IMSS o acude a tu unidad médica más cercana.

Si tienes dudas, es importante acudir con un asesor del IMSS para evitar perder tu pensión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados