Huachicol 2.0: El truco científico con el que ASEA y Pemex rastrearán cada litro de gasolina robada
ASEA y Pemex lanzan una ofensiva tecnológica sin precedentes contra el robo de combustible.

CIUDAD DE MÉXICO.-El robo de combustible, conocido como huachicol, ha costado a Pemex más de $13,122 millones de pesos solo en el primer semestre de 2025, un aumento del 37% frente a 2024. Pero ahora, el gobierno federal está respondiendo con una estrategia de alta tecnología: laboratorios móviles, trazabilidad química y verificaciones sorpresa en gasolineras.
Esta vez, no se trata solo de blindar ductos o desplegar fuerzas de seguridad. ASEA y Pemex están implementando un sistema forense para rastrear el origen de cada litro de gasolina vendido en México, incluso si ha sido robado, adulterado o mezclado ilegalmente.
🔬 ¿Cómo Funciona el Sistema Antihuachicol 2.0?
1. Laboratorios móviles: La policía científica de los combustibles
- Pemex Logística proporcionará unidades de inspección portátiles que pueden analizar muestras de gasolina en tiempo real en cualquier gasolinera del país.
- Estos equipos detectan marcadores químicos únicos que identifican si el combustible proviene de fuentes legales o si ha sido alterado.
2. Trazabilidad obligatoria: El “ADN” de la gasolina
- El gobierno implementará un sistema de seguimiento desde refinerías hasta expendios, registrando cada movimiento de combustible.
- Si una gasolinera vende gasolina sin este “rastro químico”, automáticamente se activará una alerta de posible huachicol.
3. Verificaciones sorpresa en gasolineras sospechosas
- ASEA y Profeco realizarán operativos aleatorios, especialmente en zonas con alto índice de robo de hidrocarburos (como Edomex, Hidalgo, Puebla y Guanajuato).
- Las estaciones que no cumplan con los estándares enfrentarán clausuras inmediatas y multas millonarias.
💡 ¿Por qué esto podría funcionar donde otras estrategias fallaron?
- Tecnología infalible: A diferencia de los operativos tradicionales, este sistema no depende solo de denuncias o patrullajes, sino de evidencia científica irrefutable.
- Ataque directo al mercado negro: Si el combustible robado no puede venderse en gasolineras formales (porque será detectado), el negocio del huachicol se vuelve inviable.
- Transparencia en tiempo real: Pemex y ASEA compartirán datos con la CNH, Profeco y fiscalías, facilitando acciones legales contra redes criminales.
⚠️ El reto: ¿Podrán los huachicoleros engañar al sistema?
Aunque la tecnología es prometedora, el crimen organizado ha demostrado adaptabilidad. Algunos riesgos incluyen:
- Gasolineras “fantasma” que mezclen combustible legal con robado.
- Corrupción en inspecciones, permitiendo que pasen lotes adulterados.
- Nuevos métodos de extracción que eviten los marcadores químicos.
Sin embargo, el gobierno asegura que esta vez la combinación de inteligencia artificial, blockchain en logística y censores avanzados hará la diferencia.
🚀 Un paso decisivo contra el crimen de combustibles
Este “Huachicol 2.0” no es solo un plan de seguridad, sino una revolución tecnológica para acabar con un negocio que le cuesta a México miles de millones al año. Si funciona, podría ser el principio del fin de la era del huachicol.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si vendes o compras huachicol podrías ir a la cárcel por 30 años, con una multa de hasta 1 millón 923 mil 380 pesos o más, según la cantidad de litros vendidos o comprados: ¿Cómo saber si la gasolina que cargas es legal?
Aunque Sheinbaum aseguró que Pemex será autosuficiente en 2027, las pérdidas por huachicol siguen aumentando, con más de 13 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025
Pemex reducirá exportaciones de petróleo buscando producir más gasolina en México y señala que fortalecerá finanzas con nueva estrategia
Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda