El Imparcial / Dinero / SAT

El SAT y las tandas: Cómo participar en una, sin generarte problemas

Las tandas no están prohibidas, ni reguladas por el SAT, pero sí existen riesgos fiscales que pueden surgir al realizar depósitos o transferencias relacionadas con esta práctica

MÉXICO.- Una forma común de ahorro en México, es participar en tandas, donde familiares, amigos o compañeros de trabajo se unen para reunir dinero de forma periódica.

Las tandas no están prohibidas, ni reguladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero sí existen riesgos fiscales que pueden surgir al realizar depósitos o transferencias relacionadas con esta práctica.

Las tandas no están prohibidas, pero pueden ser fiscalizadas

De acuerdo con la autoridad tributaria, las tandas no son consideradas ingresos gravables, que significa que no generan impuestos, pero algunos depósitos o transferencias derivados de estas prácticas, pueden ser objeto de revisión fiscal, sobre todo cuando superan ciertos montos, indica Infobae.

Qué dice el SAT sobre los depósitos en cuentas bancarias

De acuerdo con la normativa vigente, las instituciones financieras están obligadas a reportar al SAT todos los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos en una sola operación o acumulados en un mes.

Esto incluye movimientos relacionados con tandas si se realizan a través de cuentas bancarias, ya que si cumplen con superar este límite, se informa a la autoridad fiscal.

Si el SAT detecta depósitos recurrentes o de alto monto que no están debidamente justificados, podrían considerarse ingresos no declarados, lo que podría derivar en:

  1. Pago de impuestos retroactivos
  2. Recargos por omisión
  3. Multas o sanciones fiscales
  4. Recomendaciones del SAT para evitar problemas

Para quienes participan en tandas, especialmente quienes las organizan, el SAT recomienda tomar las siguientes precauciones:

  1. Preferir el manejo en efectivo: Evitar depósitos o transferencias bancarias cuando sea posible, ya que estos generan alertas automáticas
  2. Llevar un registro detallado: Si se usan transferencias, documentar cada movimiento con nombre del participante, fecha, monto y propósito
  3. Ser transparente ante el fisco: En caso de superar los límites reportables, declarar los movimientos si corresponden a ingresos reales o justificar su origen como fondos circulantes entre particulares

Cómo funcionan las tandas

  1. Participación grupal: Varios integrantes aportan una cantidad fija de forma periódica, ya sea semanal, quincenal o mensual
  2. Turnos rotativos: Cada persona recibe el total del fondo en un orden acordado
  3. Sin intereses: No se generan ganancias ni se cobran comisiones
  4. Uso común: Se destinan para gastos importantes como inscripciones escolares, deudas, emergencias o eventos familiares

Riesgos y desventajas

Aunque las tandas fomentan la cultura del ahorro y la solidaridad, también presentan desafíos:

  1. Falta de respaldo legal si un participante incumple
  2. Riesgo de fraude o desconfianza entre integrantes
  3. Posible fiscalización si los movimientos bancarios no se justifican
  4. No generan rendimientos, a diferencia de instrumentos financieros formales

Temas relacionados