Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Exportaciones Mexicanas

México ‘golpea’ a China y Taiwán en exportación de chips a EEUU: Se dispara un 51% en 2025 por aranceles de Trump y el T-MEC

México se convierte en el mayor proveedor de productos de alta tecnología hacia EEUU, superando a China y Taiwán. Las exportaciones mexicanas de semiconductores aumentan un 51% gracias a los aranceles y ventajas geográficas.

México ‘golpea’ a China y Taiwán en exportación de chips a EEUU: Se dispara un 51% en 2025 por aranceles de Trump y el T-MEC

MÉXICO.- El gobierno mexicano logró un gran avance en el sector de exportaciones tecnológicas, superando a China y Taiwán como el mayor proveedor de productos de alta tecnología hacia Estados Unidos durante el primer semestre de 2025.

Según datos del Buró del Censo de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas en este sector alcanzaron los 66 mil 600 millones de dólares entre enero y junio de este año, una cifra que supera las exportaciones de sus competidores asiáticos.

Ilustración fotográfica de chips en la placa madre de una computadora. 25 febrero 2022. | Crédito: REUTERS/Florence Lo

En comparación, las exportaciones de China fueron de 35 mil 400 millones de dólares, mientras que Taiwán, conocido por su liderazgo en la producción de semiconductores y componentes electrónicos, reportó ventas por 62 mil 600 millones de dólares. Este repunte mexicano se traduce en un crecimiento anual del 51% respecto al mismo periodo de 2024, lo que representa una expansión destacada en el mercado de tecnología hacia el vecino del Norte.

Te puede interesar: Unison será sede de Centro de Desarrollo de Semiconductores de la federación Kutsari

Lo que benefició a México en su crecimiento de exportaciones

El inesperado crecimiento de las exportaciones mexicanas ha sido impulsado por una combinación de factores estratégicos, siendo los aranceles y la cercanía geográfica con Estados Unidos los principales motores de este cambio en las dinámicas comerciales.

Jean Lucca Aleskovich, CEO de Nvidioso Semiconductors, explicó que la coyuntura actual ha acelerado la relocalización de procesos clave hacia México. En su opinión, la ventaja arancelaria que ofrece el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ha sido crucial para que los chips empaquetados en México ingresen a Estados Unidos libres de impuestos.

FOTO DE ARCHIVO: Las banderas de México, Estados Unidos y Canadá ondean en Ciudad Juárez, México. 1 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Jose Luis Gonzalez/Archivo

Esto representa una ventaja de costos significativa para las empresas que, de otro modo, se verían afectadas por el arancel del 100% que aún pesa sobre productos manufacturados en Asia.

Te puede interesar: Precio del dólar se impulsa frente al peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 14 de agosto del 2025

El impacto de la proximidad y el T-MEC en las exportaciones tecnológicas

La proximidad geográfica de México a Estados Unidos ha permitido una reducción de entre el 15 y el 20 por ciento en los tiempos de entrega. Esto, sumado a la infraestructura moderna y el entorno político estable, ha convertido al País en un destino atractivo para las empresas tecnológicas que buscan diversificar sus cadenas de suministro y minimizar los riesgos logísticos asociados a Asia.

México lanza el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, liderado por Claudia Sheinbaum, para impulsar la innovación tecnológica. | Banco digital GH/Presidencia MX

Aleskovich destacó que el fortalecimiento de las operaciones de ensamblaje y prueba en México complementa los esfuerzos del CHIPS Act estadounidense, una legislación que busca aumentar la producción de componentes electrónicos dentro de Estados Unidos. Según el CEO, México se está convirtiendo en un eslabón clave de la cadena de suministro de semiconductores, contribuyendo a una mayor rapidez y seguridad en el abastecimiento de chips sin depender de manufactura en el extranjero.

La capacidad instalada de México como clave para el futuro

La capacidad instalada en México está desempeñando un papel fundamental para cerrar el “eslabón faltante” en la cadena de suministro de semiconductores de América del Norte. La proximidad y la eficiencia en la producción han permitido a México consolidarse como un socio estratégico en la industria tecnológica global.

Con información de El Financiero.

Te puede interesar: EEUU acusa a Nicolás Maduro de sobornar a México, Guatemala y Honduras para traficar drogas por “puente aéreo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados