La relación entre las finanzas personales y el bienestar integral
Casi la mitad de las personas que han mejorado su salud y bienestar reportan ahora una mayor paz mental, por lo que tener un plan claro para manejar las finazas reduce la ansiedad y el estrés asociados a la incertidumbre y las deudas
MÉXICO.- El bienestar financiero no sólo tiene un impacto profundo en la estabilidad económica, sino también la salud mental, física y hasta las relaciones personales, mostró un estudio reciente, Impacto Nu.
Casi la mitad de las personas que han mejorado su salud y bienestar reportan ahora una mayor paz mental, por lo que tener un plan claro para manejar las finanzas reduce la ansiedad y el estrés asociados a la incertidumbre y las deudas.
De acuerdo con la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu, en este sentido, cuidar el dinero es, también, una forma de cuidar la mente.
Fortalecimiento de las relaciones y redes de apoyo
La estabilidad económica permite estar más presente para los demás. Según el estudio:
- El 67.2% de los clientes fortaleció su capacidad para apoyar a sus seres queridos
- El 50.09% participa más en actividades sociales
- El impacto positivo es mayor entre personas mayores de 44 años, (25.7%), y quienes viven en el Norte del país (29.01%)
Bienestar financiero y salud física
Cuando las finanzas están en orden, es más fácil acceder a atención médica, prevenir gastos inesperados y mantener hábitos saludables. Los resultados del estudio indican que:
- El 17% de los clientes percibió mejoras en su salud y bienestar
- El 41.56 % pudo ayudar a familiares en temas de salud
- Muchos accedieron a servicios médicos sin necesidad de endeudarse
Cómo comenzar a construir bienestar financiero
No se requieren cambios drásticos, sino hábitos sostenidos en el tiempo. Cuatro acciones concretas para empezar lo antes posible:
- Organiza tus gastos: Registra ingresos y egresos para entender tu flujo de dinero.
- Crea un fondo de emergencia: Ahorra de forma constante para imprevistos y evita deudas
- Separa ahorros por objetivos: Distingue entre ahorro para emergencias y para metas personales, como viajes y estudios, entre otros
- Monitorea tu progreso: Revisa tus avances mensualmente y ajusta tu plan según sea necesario
El bienestar financiero no se limita a mejorar la solvencia económica, sino que impulsa una vida más tranquila, saludable y conectada. Empezar con pequeñas decisiones puede marcar una gran diferencia en el bienestar integral a largo plazo.