Todo esto perderían Delta y Aeroméxico si se disuelve la alianza entre estas dos aerolíneas que coordinan vuelos entre México y Estados Unidos
Los efectos van desde la afectación a miles de empleos y reducción al turismo entre México y Estados Unidos, con un impacto económico superior a 310 millones de dólares.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Delta y Aeroméxico enfrentan la posible disolución de su alianza luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció su intención de retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta.
En respuesta, ambas aerolíneas enviaron un documento al DOT en el que advierten que esta medida pondría en riesgo 4 mil puestos de trabajo en Estados Unidos, incluyendo pilotos, sobrecargos, personal de reservaciones, mantenimiento, servicio al cliente y administrativo.
¿Qué consecuencias tendría la ruptura para el turismo y la economía?
Delta y Aeroméxico señalan que la eliminación de la alianza causaría una reducción significativa en los vuelos entre ambos países, lo que afectaría al turismo. Estiman que alrededor de 90 mil turistas mexicanos dejarían de viajar a Estados Unidos, generando una pérdida anual de aproximadamente 200 millones de dólares en gastos turísticos.

Además, la pérdida de vuelos y actividad económica disminuiría el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en más de 310 millones de dólares. Esto se atribuye a la reducción del gasto en turismo, la actividad económica y la pérdida de empleos.
Defensa de la alianza ante el DOT
Las aerolíneas defienden que su empresa conjunta es una entidad principalmente estadounidense, formada por una aerolínea de ese país y una mexicana con participación significativa de capital estadounidense.
Destacan que el 60% de los boletos vendidos son para pasajeros que viajan desde Estados Unidos, por lo que los beneficios son mayormente para consumidores estadounidenses.

¿Por qué Delta y Aeroméxico no se beneficiaron de las políticas del AICM?
Contrario a lo señalado por el DOT, las aerolíneas indican que no fueron favorecidas por las políticas mexicanas para reducir operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Entre verano de 2022 y verano de 2025, el AICM redujo un total de 142 pares de franjas horarias (slots). De estas, las aerolíneas mexicanas devolvieron 128 pares, y Aeroméxico fue la más afectada al regresar 70 pares.

Por su parte, las aerolíneas estadounidenses devolvieron solo 6 pares combinados, incluyendo dos pares cada una de American, United y Delta.
Delta y Aeroméxico fueron forzadas a devolver 72 pares de slots, lo que representa más del 50% de las franjas recortadas, y tres veces más que cualquier otra aerolínea en el AICM.
Diferencias entre carga exclusiva y carga en vuelos de pasajeros
El DOT argumentó que trasladar operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles podría afectar la capacidad de los transportistas exclusivamente de carga para competir con aerolíneas que combinan pasajeros y carga, como Delta y Aeroméxico.
Te puede interesar: Aeroméxico y Delta solicitan 4 semanas para responder a plan de EE.UU. sobre empresa conjunta
Sin embargo, la alianza respondió que este argumento carece de fundamento. Señalan que el modelo de negocio de las aerolíneas exclusivamente de carga es diferente y menos dependiente de la ubicación, ya que la entrega de paquetes combina transporte aéreo y terrestre con escalas múltiples.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Delta y Aeroméxico defienden su alianza ante posible cancelación por EEUU: afectaría más a los consumidores y a la economía estadounidense que al gobierno de México
Aeroméxico y Delta podrían dejar de coordinar rutas y tarifas tras propuesta de Estados Unidos para eliminar inmunidad antimonopolio por conflicto bilateral con México
Aeroméxico y Delta solicitan 4 semanas para responder a plan de EE.UU. sobre empresa conjunta
Trump impone nuevas restricciones aéreas a México y amenaza alianza entre Delta y Aeroméxico