Delta y Aeroméxico defienden su alianza ante posible cancelación por EEUU: afectaría más a los consumidores y a la economía estadounidense que al gobierno de México
Delta y Aeroméxico rechazan la propuesta del DOT de cancelar su alianza

Delta y Aeroméxico han manifestado su rechazo a la propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de retirar la “inmunidad antimonopolio” que permite su alianza comercial. Esta inmunidad, establecida en el Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA), les permite coordinar rutas, horarios y tarifas sin infringir leyes de competencia.
Las aerolíneas argumentan que la medida afectaría más a los consumidores y a la economía estadounidense que al gobierno de México, al que el DOT busca presionar por diferencias en el cumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países.
¿Cómo afectaría a los pasajeros la cancelación de la alianza?
Según Delta y Aeroméxico, la disolución de su alianza tendría consecuencias directas para los viajeros:
- Reducción de rutas: Hasta 24 rutas entre Estados Unidos y México podrían cancelarse.
- Menos opciones de vuelo: Aviones más pequeños reemplazarían aeronaves de mayor capacidad, limitando la disponibilidad de asientos.
- Aumento en tarifas: La competencia disminuiría, lo que podría elevar los precios de los boletos.
Además, alrededor del 60% de los pasajes vendidos en esta alianza corresponden a pasajeros estadounidenses, quienes perderían beneficios como conexiones más eficientes y servicios ampliados.

¿Qué dice Delta sobre las medidas del DOT?
Delta reconoce que el DOT tiene razones para exigir el cumplimiento de acuerdos comerciales, pero considera que la medida propuesta no es la solución adecuada. La aerolínea señala que:
- No castiga al gobierno mexicano, sino a empresas y consumidores estadounidenses.
- Existen alternativas para resolver el conflicto sin dañar la economía de EU.
- La alianza beneficia a EU, ya que genera empleos, turismo y contribuciones al PIB.
Impacto económico de la alianza Delta-Aeroméxico
De acuerdo con las aerolíneas, su colaboración aporta beneficios económicos significativos a Estados Unidos:
- Genera cerca de 4,000 empleos.
- Contribuye con más de 310 millones de dólares al PIB estadounidense.
- Atrae más de 200 millones de dólares en gasto turístico anual.
Si el DOT procede con la cancelación, estos ingresos y empleos podrían perderse, beneficiando a otras aerolíneas competidoras como American Airlines, United y Volaris.

¿Qué sigue en este proceso?
El DOT evaluará los argumentos presentados por Delta y Aeroméxico antes de tomar una decisión final. Mientras tanto, las aerolíneas insisten en que su alianza es pro-consumidor, pro-competitiva y pro-estadounidense, por lo que esperan que se consideren otras soluciones antes de eliminar su acuerdo.
La resolución de este caso podría sentar un precedente en cómo Estados Unidos maneja disputas comerciales en el sector aéreo, especialmente en acuerdos bilaterales con otros países.
Te podría interesar: Si Trump cumple amenaza de atacar a cárteles mexicanos, solo aumentaría su popularidad: expertos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum asegura que la seguridad en el AICM está garantizada tras incidente entre vuelos de Aeroméxico y Delta “afortunadamente no paso a mayores”
Urge IATA a México y EEUU resolver su conflicto aéreo tras amenaza de Trump hacia aerolíneas mexicanas
Todo esto perderían Delta y Aeroméxico si se disuelve la alianza entre estas dos aerolíneas que coordinan vuelos entre México y Estados Unidos
Aeroméxico y Delta solicitan 4 semanas para responder a plan de EE.UU. sobre empresa conjunta