Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

Quiénes son los empresarios acusados por EEUU de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener licitaciones

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga de sobornar a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021 con artículos de lujo y dinero (unos $150,000 USD) para ganar contratos millonarios.

Quiénes son los empresarios acusados por EEUU de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener licitaciones

CIUDAD DE MEXICO.-El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) acusó formalmente a dos empresarios mexicanos, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de participar en un esquema de sobornos dirigido a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2019 y 2021, con el objetivo de manipular licitaciones y obtener contratos millonarios.

Detalles de la acusación

1. Los implicados

  • Ramón Alexandro Rovirosa Martínez (46 años):
    • Residente en Texas.
    • Acusado de conspiración, soborno y presuntos vínculos con cárteles mexicanos.
  • Mario Alberto Ávila Lizárraga (61 años):
    • También residente en Texas.
    • Acusado de colaborar en el esquema de corrupción.

2. Modus operandi

Según el DOJ, los empresarios habrían:

  • Pagado alrededor de $150,000 USD en sobornos a al menos tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP).
  • Ofrecido artículos de lujo (como productos de Louis Vuitton y Hublot), efectivo y otros beneficios a cambio de favores en licitaciones.
  • Manipulado procesos de contratación para asegurar acuerdos por al menos $2.5 millones de dólares para empresas vinculadas a Rovirosa.

3. Cargos y penas

Ambos están acusados de:

  • Conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
  • Tres cargos por violaciones sustanciales a la FCPA.
  • Posible condena: Hasta 5 años de prisión por cada cargo.

Situación legal actual:

  • Rovirosa fue arrestado y procesado.
  • Ávila Lizárraga se encuentra prófugo.

Te puede interesar: Pemex busca reducir importaciones y aumentar producción de gas natural

Implicaciones y reacciones

1. Mensaje del Departamento de Justicia de EE.UU.

El fiscal adjunto Matthew R. Galeotti afirmó:

“Esta acusación debe enviar un mensaje claro: no toleraremos a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal, perjudicando el mercado justo.”

2. Investigación en curso

  • El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) lideran la investigación.
  • Se cuenta con apoyo de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Depósitos de Seguros.

3. Presunción de inocencia

El DOJ aclaró que:

“Una acusación formal es solo una alegación. Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable.”

Contraste: Pemex y la inversión privada

Mientras este caso de corrupción sale a la luz, el sector empresarial mexicano celebró el nuevo Plan Estratégico 2025-2030 de Pemex, que permite inversiones mixtas con capital privado en exploración.

Postura del sector privado

  • Francisco Cervantes Díaz (CCE):
    • Destacó que el plan es sustentable y abre oportunidades para inversiones privadas.
  • Alberto de la Fuente (Amexhi):
    • Resaltó que hay confianza en México y que las empresas están dispuestas a invertir.

Este caso evidencia los desafíos de corrupción en Pemex, mientras la empresa busca modernizarse con apoyo privado. Las acusaciones de EE.UU. podrían tener repercusiones en la imagen internacional de México y en futuras colaboraciones empresariales.

🔍 ¿Qué sigue?

  • La extradición y juicio de Ávila Lizárraga (si es capturado).
  • Posibles investigaciones en México contra los funcionarios de Pemex involucrados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados