Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Tomate

México establece precios mínimos para exportación de jitomate a EU: ¿Esto qué significa?

México estableció precios mínimos para exportar jitomate a EU (entre $0.88 y $1.70 por kilo) tras el fin del acuerdo antidumping en 2025.

México establece precios mínimos para exportación de jitomate a EU: ¿Esto qué significa?

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno mexicano, en coordinación con productores nacionales, implementó precios mínimos para la exportación de jitomate hacia Estados Unidos. Esta medida busca evitar la imposición de un arancel compensatorio por parte de EU, tras la terminación en julio de 2025 del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que regía desde 2019.

Detalles de la medida

  • Rango de precios: Según la variedad, se fijó un precio de entre $0.88 y $1.70 dólares por kilo.
  • Objetivos declarados:
    • Proteger la industria nacional y 400 mil empleos vinculados al sector (según el Consejo Nacional Agropecuario, CNA).
    • Evitar distorsiones en el mercado internacional.
    • Garantizar el abasto interno sin afectar la competitividad.
  • Sustituye el sistema anterior: Se eliminan los precios de referencia por uno con “mayor certidumbre comercial”, según el CNA.

Postura del gobierno mexicano

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó:

  1. Negociación rápida: Tras el anuncio unilateral de EU de no renovar el acuerdo, se trabajó con 260 empresas exportadoras y cinco asociaciones para evitar prácticas de dumping (venta por debajo de costos), aunque insistió en que no hay evidencia histórica de ello.
  2. Mercado insustituible: Subrayó que EU no tiene proveedores alternativos de jitomate fresco, ni dentro ni fuera de su territorio, lo que fortalece la posición mexicana.

Preocupaciones del sector privado

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió riesgos:

  • Aceptación implícita de dumping: La medida podría interpretarse como un reconocimiento tácito de que México exportaba por debajo de costos, justificando el arancel del 17.09% vigente desde julio de 2025.
  • Exceso de oferta: Precios más altos podrían incentivar mayor producción, saturando el mercado.
  • Clima político adverso: La administración de Donald Trump y la presión de productores de Florida, Georgia y Carolina del Sur reducen la probabilidad de reactivar el acuerdo suspendido.

Te puede interesar: El tomate: más que un ingrediente, un aliado para la salud

Perspectivas

  • Para México: La medida busca mantener el acceso al mercado estadounidense (que absorbe 90% de las exportaciones mexicanas de jitomate) sin aranceles, pero depende de que EU no imponga nuevas barreras.
  • Para EU: El proteccionismo agrícola y las elecciones de 2026 podrían intensificar las tensiones comerciales.

México apuesta a un esquema de precios mínimos para evitar conflictos, aunque enfrenta el desafío de equilibrar la competitividad con las demandas políticas de EU. El éxito dependerá de la capacidad para demostrar que no existe dumping y de negociaciones bilaterales en un escenario complejo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados