Inflación en Estados Unidos se mantiene en 2.7% en julio; prevén impacto de aranceles en próximos meses
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) mostró un incremento mensual de 0.3% en bienes y servicios, superior al 0.2% del mes anterior.

Washington.– La inflación anualizada en Estados Unidos se mantuvo en 2.7% durante julio, la misma cifra registrada en junio, informó el Departamento de Comercio.
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) mostró un incremento mensual de 0.3% en bienes y servicios, superior al 0.2% del mes anterior.
Al excluir alimentos y energía, la inflación subyacente fue de 0.2%, una décima menos que en junio.
En el séptimo mes del año, el costo de los alimentos bajó 0.1% y el de los productos energéticos retrocedió 1.1%; dentro de este rubro, la gasolina cayó 2.2%.
Expertos señalan que estos precios aún no reflejan el impacto de las tarifas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump.
Efectos
Analistas financieros advierten que los efectos de estas medidas comenzarán a notarse en el tercer trimestre, con posibles aumentos en los precios de bienes y servicios.
Por ello, se mantiene la expectativa de que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, en su reunión del 16 y 17 de septiembre, evalúe un recorte de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de interés para mitigar el impacto económico de los aranceles.
La eventual baja en la tasa sería acorde con el objetivo de Trump de presentar sus medidas arancelarias como un estímulo para la economía, pese a las advertencias de especialistas sobre sus posibles efectos inflacionarios.
También te puede interesar: Pega inflación a precios de platillos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano se deprecia y cierra en su nivel más alto desde junio
Comprar en Shein y Temu ya no es tan barato: el nuevo arancel del 19% elevó precios durante el primer semestre de 2025 y presionó la inflación en México
“Ya no alcanza para nada” Inflación en México llega a su nivel más bajo desde 2020, pero familias no lo sienten en el bolsillo
Banco de México podría realizar cortes menores a la tasa de interés, según las minutas