Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Visa americana

Fraude matrimonial en Estados Unidos: USCIS advierte sobre prisión y multas de hasta 250 mil dólares

Las personas involucradas en matrimonios simulados o que falsifiquen información en sus solicitudes pueden enfrentar varias penas.

Fraude matrimonial en Estados Unidos: USCIS advierte sobre prisión y multas de hasta 250 mil dólares

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) advirtieron que el fraude matrimonial puede ser castigado con hasta cinco años de prisión, multas que alcanzan los 250,000 dólares y tres años de libertad supervisada.

La agencia define este delito como casarse con un ciudadano estadounidense únicamente para obtener beneficios migratorios, sin mantener un vínculo real.

Caso reciente en Wyoming

En redes sociales, USCIS compartió el caso de un ciudadano sudafricano detenido en Wyoming tras casarse con una ciudadana estadounidense con el único propósito de obtener la residencia. El hombre permaneció en el país más tiempo del permitido por su visa y fue arrestado en varias ocasiones.

USCIS considera que el fraude por matrimonio es una “violación grave a la integridad del sistema migratorio” y señaló que investiga estos casos en colaboración con otras agencias federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Consecuencias legales

Las personas involucradas en matrimonios simulados o que falsifiquen información en sus solicitudes pueden enfrentar:

  • Hasta 5 años de prisión.
  • Multas de hasta $250,000.
  • Tres años de libertad supervisada.
  • Revocación de beneficios migratorios obtenidos de forma fraudulenta.
  • Inhabilitación para futuros trámites migratorios.

Cómo detecta USCIS el fraude matrimonial

USCIS cuenta con mecanismos para denunciar sospechas de fraude de forma confidencial. Cualquier persona puede reportar casos a través de un formulario en línea disponible en su sitio web. La información es utilizada para iniciar investigaciones y garantizar la legalidad del proceso migratorio.

Visas para vivir con una pareja en Estados Unidos

El gobierno estadounidense ofrece dos visas principales para ciudadanos que desean vivir con su pareja extranjera:

Visa K-1 (Prometido/a)

  • Permite que una persona extranjera viaje a Estados Unidos para casarse con su pareja ciudadana en un plazo máximo de 90 días.
  • Requisitos: ambos deben ser solteros y haberse conocido en persona al menos una vez en los dos años previos a la solicitud.
  • Si no se casan en el tiempo establecido, la persona extranjera debe salir del país.

Visa K-3 (Cónyuge)

  • Diseñada para personas ya casadas con un ciudadano estadounidense.
  • Se solicita junto con el trámite de residencia permanente mediante el Formulario I-130.
  • Permite vivir en Estados Unidos mientras se procesa la residencia y solicitar autorización para trabajar.

En ambos casos, es necesario demostrar la autenticidad de la relación y cumplir con todos los requisitos migratorios establecidos por USCIS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados