El Imparcial / Dinero / Fonacot

Crédito en Efectivo de Fonacot podría solicitar un nuevo requisito para obtener un préstamo

Este crédito resulta mucho más económico que los ofrecidos en el mercado, debido a que las tasas de interés que maneja son más bajas que las de los bancos

MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), cuenta con el llamado Crédito en Efectivo, que el trabajador puede destinar para lo que desee.

Este crédito resulta mucho más económico que los ofrecidos en el mercado, debido a que las tasas de interés que maneja son más bajas que las de los bancos.

Requisitos para solicitar un crédito en Fonacot

  1. Centro de trabajo afiliado a Fonacot
  2. Ser mayor de 18 años
  3. Antigüedad mínima de 6 meses en el actual empleo
  4. Número de celular para llamada de validación en el momento
  5. Dos referencias personales con número de teléfono
  6. Correo electrónico personal
  7. Recibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante

Los documentos que se necesitarán son:

  1. Identificación oficial
  2. Estado de cuenta, no mayor a tres meses, con nombre completo y clabe interbancaria
  3. Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses
  4. Últimos 4 recibos de nómina

El nuevo requisito que el Fonacot podría solicitar

Estos documentos no siempre son solicitados al tramitar un crédito, pero existen casos donde sí podrían pedirlos a los trabajadores:

  1. Constancia de antigüedad del centro de trabajo
  2. Carta u oficio donde se confirmen las percepciones fijas en efectivo
  3. Carta u oficio donde se indiquen las claves y conceptos de percepciones y deducciones

Recientemente se añadió un nuevo requisito, que podría ser o no solicitado, que es una constancia de semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cuánto te presta Fonacot en efectivo

De acuerdo con información oficial, el Instituto podría otorgar un crédito de hasta 4 meses de sueldo, pero hay varios elementos que considera para determinar la cantidad que prestará:

  1. Total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en el recibo de nómina
  2. Total de deducciones que aparecen en el recibo de nómina
  3. Antigüedad en el centro de trabajo
  4. Capacidad de pago mensual, resultado del análisis del recibo de nómina
  5. Resultado de la calificación del centro de trabajo, realizada por el Instituto
  6. Plazo seleccionado del crédito
  7. Resultado de la consulta del historial de pago en el Buró de Crédito

Temas relacionados