El Imparcial / Dinero / Vivienda

Así son las unidades habitacionales que construye el gobierno de Claudia Sheinbaum, ¿cómo acceder al programa de Vivienda para el Bienestar?

El gobierno de Claudia Sheinbaum construye unidades habitacionales de 5 pisos, con diseños funcionales y espacios iluminados, destinadas a familias de bajos ingresos.

HIDALGO.-El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está impulsando la construcción de viviendas dignas y accesibles para familias de bajos ingresos a través del Programa de Vivienda para el Bienestar. Recientemente, Sheinbaum supervisó los avances de una unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, destacando el compromiso de su administración con la construcción de más de un millón de viviendas para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

A continuación, te explicamos cómo son estas viviendas, los requisitos para acceder al programa y los pasos a seguir si deseas ser beneficiario.

¿Cómo son las unidades habitacionales?

Características principales

  • Altura: Alrededor de 5 pisos.
  • Distribución: Cada nivel cuenta con dos departamentos, accesibles mediante una escalera central al aire libre.
  • Materiales:
    • Estructura con ladrillo rojo en franjas verticales.
    • Acabados en pintura blanca.
  • Ventanas: Grandes ventanales para maximizar la iluminación natural.

Entorno

  • Ubicadas en complejos habitacionales en construcción.
  • Rodeadas de otros edificios.
  • Áreas verdes con plantas tipo agave y piedras decorativas.

Programa de Vivienda para el Bienestar

¿Qué es?

Es una iniciativa del Gobierno de México, implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que busca garantizar el derecho a una vivienda digna para personas en condiciones de marginación, especialmente en zonas rurales, indígenas o con carencias sociales.

¿Cómo acceder al programa?

1. Convocatorias

  • La Conavi publicará convocatorias en medios oficiales y redes sociales.
  • Se indicarán las fechas, lugares de registro y requisitos.
  • Solo podrán participar quienes residan en polígonos prioritarios de atención (zonas con alta marginación).

2. Documentación necesaria (para el registro)

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia, etc.).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • CURP.

3. Proceso de selección

  • Se aplicará una Cédula de Diagnóstico para verificar información.
  • Si eres seleccionado, se te contactará para una visita domiciliaria.
  • En esta visita, deberás presentar documentación adicional (acta de nacimiento, comprobante de ingresos, certificado de no propiedad, etc.).

4. Publicación de resultados

  • Los beneficiarios se darán a conocer en:
  • Si la demanda supera la oferta, se realizará un sorteo.

Criterios de elegibilidad

Para ser beneficiario, debes cumplir con los siguientes requisitos:

Tener 18 años o más (o ser menor con dependientes económicos).

Ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos (aprox. $17,000 mensuales).

No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, etc.

No haber recibido antes un apoyo de vivienda de Conavi.

Vivir en un polígono prioritario de atención.

No contar con vivienda propia.

Requisitos adicionales (en caso de ser seleccionado)

  1. Identificación oficial vigente.
  2. Comprobante de domicilio.
  3. CURP.
  4. Acta de nacimiento.
  5. Certificado de no propiedad.
  6. Comprobante de ingresos.
  7. Acta de matrimonio o constancia de soltería (si aplica).
  8. Constancia médica (en caso de discapacidad).

Recomendaciones

🔹 Mantente atento a las convocatorias oficiales.

🔹 Regístrate personalmente (no se permiten representantes).

🔹 Asegúrate de vivir en una zona prioritaria.

🔹 Ten toda tu documentación en orden.

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una oportunidad para familias de bajos ingresos de acceder a una casa digna y accesible. Si cumples con los requisitos, no dudes en participar cuando se abra la convocatoria en tu localidad.

📌 Sitio oficial para más información:👉 www.gob.mx/conavi

Temas relacionados