¿No quieren visitar? Crisis sin precedentes en el turismo de EEUU bajo la presidencia de Trump
El turismo internacional en EE.UU. sufre una caída histórica, con pérdidas estimadas en $12,500 millones en 2025.

LAS VEGAS.-El periodista Benjamín Zamora ha revelado que el turismo internacional en Estados Unidos enfrenta una caída histórica durante la actual presidencia de Donald Trump. A través de un video en su cuenta de TikTok, Zamora detalló los factores que han contribuido a este declive, respaldado por datos del Consejo Mundial de Turismo y otras fuentes especializadas.
1. Caída drástica en el gasto turístico
Según el Consejo Mundial de Turismo (con sede en el Reino Unido), Estados Unidos es el único país entre 184 economías que ha experimentado un retroceso en el gasto de turistas extranjeros. Se estima que las pérdidas alcanzarán los $12,500 millones de dólares, un golpe significativo para la industria.
- Ejemplo en Las Vegas: En junio de 2025, la ciudad recibió 400,000 visitantes menos (una caída del 11% en comparación con el año anterior).
- Sector hotelero afectado: La ocupación de hoteles y la asistencia a convenciones están por debajo de lo normal.
2. Factores que ahuyentan a los turistas
Expertos señalan varias razones detrás de esta crisis:
- Políticas migratorias restrictivas: Las medidas impulsadas por el gobierno de Trump, incluyendo requisitos más estrictos para visas, han generado rechazo.
- Nuevo cargo por “integridad de visa”: Un cobro adicional de $250 dólares por trámites de visa ha desincentivado a potenciales visitantes.
- Percepción internacional: El Consejo Mundial de Turismo advierte que, mientras otros países facilitan la entrada a turistas, EE.UU. proyecta una imagen de “cerrado al mundo”.
- Costos elevados: El aumento en precios de viajes y hospedaje también influye.
Advertencia: Si no se toman medidas pronto, la recuperación del sector turístico podría tardar años.
@benjaminzamoratv 🚨EE. UU. perderá $12 mil 500 millones de dólares por baja en visitantes según el Consejo Mundial de Turismo.
♬ original sound - Benjamín Zamora
3. Impacto del boicot canadiense
Uno de los golpes más fuertes proviene de Canadá, cuyo turismo hacia EE.UU. ha caído en picada, dice Forbes:
- Viajes por carretera: En julio de 2025, hubo un 37% menos de viajes en auto desde Canadá (tras una caída del 33% en junio).
- Viajes aéreos: Una reducción del 26% en comparación con 2024.
- Tendencia sostenida: Julio fue el séptimo mes consecutivo con descensos de dos dígitos.
Pérdidas económicas:
- En los primeros seis meses de 2025, el turismo canadiense a EE.UU. cayó un 24%.
- Los turistas canadienses representan un cuarto de los visitantes extranjeros en EE.UU. y gastaron $20,500 millones en 2024.
4. Ciudades más afectadas
Las regiones cercanas a la frontera con Canadá son las más perjudicadas:
- Noroeste del Pacífico:
- Seattle: -27%
- Portland: -18%
- Región de los Grandes Lagos:
- Detroit: -17%
- Cleveland y Buffalo: -15%
- Minneapolis: -14%
- Sur y Este:
- Louisville: -16%
- Nashville: -14%
Al menos 20 ciudades registraron una disminución superior al 10% en turistas canadienses.
5. Causas del rechazo global
Tourism Economics (filial de Oxford Economics) atribuye el declive a:
- Políticas de la administración Trump:
- Negociaciones comerciales adversas.
- Declaraciones que desafían la soberanía de otros países.
- Medidas de seguridad fronteriza que generan alertas en naciones emisoras de turistas.
- Efecto psicológico: La percepción de que EE.UU. es un destino “impredecible y poco acogedor” se ha intensificado.
Cifra clave: Por cada 1% de caída en el gasto de turistas internacionales, EE.UU. pierde $1,800 millones. De continuar la tendencia, las pérdidas podrían superar $21,000 millones en 2025.
El turismo en EE.UU. atraviesa su peor crisis en décadas, impulsada por políticas restrictivas, altos costos y una imagen internacional deteriorada. Sin cambios, la recuperación será lenta y costosa, afectando especialmente a ciudades dependientes del turismo canadiense y global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar ‘tropieza’ frente al peso mexicano y así se cotiza este 18 de julio del 2025
¿Qué deben saber los viajeros sobre la nueva tasa de 250 dólares por la visa para EEUU?
Urge IATA a México y EEUU resolver su conflicto aéreo tras amenaza de Trump hacia aerolíneas mexicanas
¿Tiro en el pie? La empresa de EEUU que se vio seriamente afectada por los aranceles de Donald Trump