Cómo obtener una pensión de 40 mil pesos en la Modalidad 40 del IMSS
Para lograr una cuantiosa pensión, es necesario planear el retiro con especial atención a los detalles y realizar pagos voluntarios significativos
MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ofrece diferentes opciones para que los trabajadores se pensionen y una de las que destaca es la Modalidad 40, que permite obtener una pensión mensual de más de 40 mil pesos.
Para lograr una cuantiosa pensión, es necesario planear el retiro con especial atención a los detalles y realizar pagos voluntarios significativos.
Puntos a considerar para inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS
Según información difundida por el instituto, existen tres puntos clave que los derechohabientes deben considerar antes de inscribirse en esta modalidad, indica Línea Directa:
1. Planeación financiera adecuada
Tener un plan económico sólido es clave, porque la Modalidad 40 requiere pagos voluntarios durante al menos 5 años, que para conseguir una pensión de 40 mil pesos, se deberían aportar alrededor de 25 Unidades de Medida y Actualización, que equivalen a más de 11 mil 475 pesos.
2. Variabilidad del valor de la UMA
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se actualiza cada año, por lo que el monto de los pagos mensuales aumentará anualmente. Esto debe considerarse al planear el presupuesto familiar durante el periodo de aportaciones.
3. Cobertura de semanas cotizadas
Bajo la Ley del Seguro Social anterior, que es aplicable para quienes cotizaron antes de 1997, es necesario contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas para tener derecho a la pensión, un requisito indispensable, incluso para inscribirse en la Modalidad 40.
El esfuerzo económico que se debe hacer por años es considerable, pero hay quienes pueden ver este acto recompensado con una cuantiosa pensión en el futuro.